Camino de mediodía:
fechas y hechos de pueblos en marcha

  • 1877 / 1912
  • Protectorado, los antecedentes:
    alianzas y amenazas internacionales
  • La Historia Trascendida - Conferencia de Berlín

    La Conferencia de Berlín tuvo lugar del 15
    de noviembre de 1884 al 25 de febrero de 1885.

    1877

    El segoviano Felipe Ovilo Canales, comandante médico, con amplia experiencia en enfermedades tropicales tras siete años de servicios en la Cuba insumisa (1871-1877), se instala en Tánger para hacerse cargo de la ayudantía médica en la Legación de España. Ovilo es de los españoles que permanecerán fascinados por Marruecos. En Tánger nacerán sus hijos Enrique Ovilo Castelo, militar africanista y su Carlos, afamado arquitecto.

    1880

    19 de mayo / 3 de julio
    Conferencia de Madrid. La preside Cánovas, jefe del Gobierno. Asisten los representantes de las once mayores potencias, la nación anfitriona y el país-objetivo de esta asamblea: Marruecos. Su final como Estado soberano se discute y aproxima.

    1881

    El misionero guipuzcoano José María Lerchundi, maestro en lenguas árabe y tamazigh, buen conocedor de la idiosincrasia marroquí -ha residido en Tetuán quince años (1862-1877)-, cooperante leal del sultán Muley Hassán, abre un dispensario asistencial en Tánger. Para algunos es un hospital. Sin serlo, hospitalidad y cuidados reciben allí quienes lo solicitan.

    1884

    30 de marzo
    En el teatro Alhambra de Madrid se dan cita Gumersindo de Azcárate, José de Carvajal y Francisco Coello, que escoltan a Joaquín Costa. Exaltación del enlace España-Marruecos desde el respeto mutuo y una fraterna alianza contra el colonialismo imperante.

    1884 / 1885

    15 de noviembre al 25 de febrero
    Conferencia de Berlín. Asisten los delegados de catorce potencias, entre ellas España, representada por su embajador, Merry y Colom. Esta “cumbre” internacional supera, con mucho, lo que el Congreso de Berlín de 1878 supuso para Europa al consentir entonces la primacía colonialista del imperio austrohúngaro sobre los Balcanes. En la cita berlinesa se legitima, a escala planetaria, “el derecho de ocupación” sobre las tierras vírgenes y los pueblos que las habitan en tres continentes: África, Asia y Oceanía. A los siete meses y medio de los actos celebrados en el Alhambra, la clarividencia geopolítica de Joaquín Costa –director, en 1883, del Congreso Español de Geografía Colonial y Mercantil–, recibe, en la capital alemana, la más rotunda justificación de sus tesis sobre los amenazados destinos que España y Marruecos afrontan ante los imperios europeos.

    1885

    13 de agosto
    El Gobierno Bismarck da a la publicidad una nota diplomática por la que previene del “dominio protectoral alemán” sobre el archipiélago de las Carolinas. Estupefacción en Madrid. Menos de seis meses después de la Conferencia de Berlín, el país anfitrión se atreve a cometer una acción hostil directa contra uno de “sus invitados”.

    21 / 22 de agosto
    Arriban, a la isla de Yap, el cañonero Manila y el transporte San Quintín. La intención de sus mandos es convencer a los jefes nativos para que asistan a “la toma de posesión” de su patria “en nombre de España”. Este requerimiento, escenificado al modo colombino, demora su inicio tres días, lo que Alemania aprovecha para golpear otra vez.

    25 de agosto
    El Iltis, un esbelto cañonero, tras fondear en la ensenada de Yap, informa a los españoles que acaba de tomar posesión, “en nombre del imperio alemán”, de la isla y “todo el archipiélago”. El comandante del Manila quiere “hundir” al Iltis, pero el comandante del San Quintín, de superior rango, le ordena que “no haga nada”. Las Carolinas, españolas desde 1528, pasan a ser  “alemanas” en menos de una hora y más de tres siglos después.

    19 de septiembre
    Al conocerse lo sucedido en Yap, una gran manifestación recorre las calles de Madrid. La protesta acaba ante la embajada alemana, cuyos signos, un gran escudo con las armas germánicas, son arrancados de los balcones y quemados en una hoguera. La ofensa se aproxima a un casus belli, pero Bismarck espera. Cánovas recurre al Vaticano.

    La Historia Trascendida - España diciendo que nones a Bismarck

    España diciendo que nones a Bismarck.
    Grabado de El Motín, 1883.
    © Biblioteca Nacional de Madrid.

    1886

    7 de enero
    Laudo papal de León XIII por el que se reconoce la soberanía española en las Carolinas, excluyéndose los archipiélagos de las Gilbert y Marshall. Alemania, frustrada, decide emboscarse. Trece años después, la España derrotada y arruinada será “blanco fácil”.

    Agosto
    El comandante médico Ovilo retorna a Tánger.
    Su propósito se centra en fundar una Escuela de Medicina. En un centro educativo para niñas encontrará su primer acomodo.

    1887

    Emilio Rotondo Nicolau, ingeniero y filántropo, promotor de servicios telefónicos de carácter oficial en Madrid (1878) y Barcelona (1880), desalentado por las prolijas normas y desesperante lentitud de la Administración española, propone al sultán Muley Hassán la implantación de un servicio de telefonía en las urbes atlánticas del Imperio Jerifiano. El monarca alauí concede al solicitante la exclusividad del funcionamiento de esta red telefónica, de la que Tánger es la primera ciudad beneficiada, a la que seguirán Casablanca y Rabat. El tendido de las líneas “va por el aire” (de casa a casa, calle por calle), “signo” de modernidad.

    1888

    23 de septiembre
    El franciscano José María Lerchundi y el comandante médico Felipe Ovilo, abren las puertas del primer hospital español en Tánger. Lerchundi goza de la protección absoluta del sultán Muley Hassán; Ovilo del apoyo de la comunidad diplomática, agradecida a sus desvelos y profesionalidad. El reconocimiento público que ya posee el sello “doctor Ovilo” hace que este se decida por trasladar su Escuela de Medicina a una sala del mismo hospital. Otro médico militar, el comandante Severo Cenarro, al frente de los servicios quirúrgicos, equilibrará el esfuerzo tripartito. El hecho es un acontecimiento en la ciudad atlántica. Los afanes de estos pioneros de la ciencia y del humanitarismo señalan que, para que existiera un protectorado militar y político, preciso fue que antes hubiese un protectorado asistencial, científico y social. Los apellidos “Lerchundi”, “Ovilo” y “Cenarro” así lo certifican.

    1893

    3 / 23 de octubre
    Las obras de un fortín español, con las que se viola suelo sagrado –el morabito de Sidi Aguariach–, son causa de fulminante réplica rifeña, a la que sigue el inmediato cerco a Melilla y la muerte de su gobernador, el general Juan García Margallo.

    1894

    5 de marzo
    Tratado de Marraquech. El sultán Muley Hassán, tras entrevistarse con el general Martínez Campos, convienen ambos el monto de la indemnización marroquí: cuatro millones de duros (un millón menos de lo exigido por el Gobierno de Sagasta).

    7 de junio
    En Tadla (Medio Atlas), fallece el sultán Muley Hassán. Su heredero es un adolescente de catorce años. Muley Abdelaziz, quien se convierte en el décimo soberano alauí.

    Octubre / diciembre
    Marruecos se desentiende de sus pagos indemnizatorios a España. El nuevo sultán es contrario a “heredar deudas” por errores o fracasos de sus antecesores. El Gobierno español insiste en la legitimidad de su reclamación por lo acordado en Marraquech.

    La Historia Trascendida - Moulay Youssef Ben el Hassan, sultán de Marruecos

    Moulay Youssef Ben el Hassan, sultán de Marruecos.
    Agence Meurisse. © Gallica.bn.fr / Bibliothèque
    Nationale de France.

    1895

    26 de enero
    El crucero Reina Regente recoge en Tánger a Sidi El Hach El-Kerim Brischa, delegado del sultán Abdelaziz con el fin de encontrar “una solución” al conflicto.

    28 de enero
    Gran recepción, en el Palacio Real, en honor del embajador de Marruecos.

    29 de enero
    Al salir del hotel Rusia (en la Puerta del Sol) para dirigirse a Palacio e iniciar sus conversaciones con Sagasta, el embajador marroquí es abordado por un ciudadano que, encarándose con él, le grita: “¡Yo soy Margallo!”. Y sin más le propina violenta bofetada. Detenido el agresor, resultó ser Miguel Fuentes y Sánchiz, brigadier en la Reserva. Escándalo y crisis: Brischa ignora las disculpas de Sagasta y decide regresar a Marruecos.

    30 de enero
    La reina María Cristina de Habsburgo presenta sus disculpas al agredido embajador. Brischa anula sus preparativos de retorno y acepta reabrir las negociaciones.

    Febrero
    Del general Fuentes se dijo que “estaba loco”. Demencia o arrebato, lo cierto es que afectó al crédito ético y político del Gobierno español. El embajador Brischa, situado en un plano de evidente superioridad moral, supo negociar el asunto. Y los 2.800.000 duros (catorce millones de pesetas) que Marruecos aún debía a España quedaron en la mitad. Un millón cuatrocientos mil duros (siete millones de pesetas) fue el coste de aquella bofetada.

    9 de marzo
    En Tánger, del crucero Reina Regente, puesto al servicio de la delegación marroquí, desembarcan Brischa y su séquito. Españoles y marroquíes se despiden amistosamente.

    11 de marzo
    El crucero Reina Regente zarpa hacia Cádiz. En el Estrecho se ve envuelto por vientos huracanados con mar arbolada. Tal vez empopado por una ola gigante, impulsado al fondo por el sobrepeso de sus torres de artillería (mal diseñadas), el crucero desaparece sin dejar rastro alguno de su aparejo ni señal de su atrapada tripulación: cuatrocientos doce muertos. La tragedia conmueve a España y América (solemnes funerales en la catedral de Buenos Aires).

    1897

    La Colección Rotondo, integrada por seis mil cuatrocientos ochenta y siete piezas, ejemplo de una insistente recuperación de la prehistoria peninsular, es presentada en Madrid con el título de “Museo Protohistórico Ibérico”. Su fundador y conservador (Emilio Rotondo Nicolau), fascinado por el arte islámico y todo lo concerniente a las culturas mozárabe y mudéjar, consideró que la presentación de sus esfuerzos conservaduristas solo podían encontrar idóneo acomodo en las Escuelas Aguirre, obra señera del arquitecto Emilio Rodríguez Ayuso e icono del neomudéjar novecentista.

    La Historia Trascendida - El crucero Reina Regente La Historia Trascendida - Fachoda y la misión Marchand

    En la imagen de arriba: el crucero Reina Regente.
    En la imagen de abajo: Fashoda y la misión Marchand.
    Fotografía de Charles Mangin.
    © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale de France.

    1898

    17 de julio
    El general José Toral, jefe del IV Cuerpo, rinde sus tropas y la plaza de Santiago de Cuba ante el general Shafter, jefe del ejército estadounidense. Ramón Blanco, capitán general en La Habana, en lugar de abrir causa sumarísima a Toral, decide rendirse también.

    12 de agosto
    Manuel Macías, capitán general de Puerto Rico, entrega la plaza y la isla a las tropas estadounidenses del general Miles. España pierde la totalidad de su Ultramar caribeño.

    14 de agosto
    Agustín, capitán general en Manila, delega en su subordinado, Jáudenes, la rendición de la plaza y del archipiélago filipino al ejército invasor del general Merrit.

    18 de septiembre
    En Fashoda (Sudán), la columna francesa de Marchand es conminada a retirarse por el ejército de Kitchener. La diplomacia gala, dirigida por Delcassé, alienta el repliegue: Francia necesita a Gran Bretaña como aliado ante la amenaza militar de Alemania.

    3 de noviembre
    El comandante Marchand se retira de Fashoda, al frente de sus tropas, con todos los honores británicos. Delcassé ha encontrado la solución: los mundos del Nilo para Inglaterra, pero las tres joyas del Magreb –Argelia, Marruecos y Túnez– son para Francia.

    10 de diciembre
    Paz de París. La España de Sagasta se somete a las exigencias de los EE. UU. de McKinley: aceptar cien millones de pesetas como “indemnización” por Cuba, Filipinas y Puerto Rico. España aún guarda la Micronesia, nave perdida en la inmensidad del Pacífico.

    1899

    2 de junio
    El destacamento que manda el teniente Martin Cerezo, sitiado en la iglesia de Baler (Luzón), capitula tras trescientos treinta y siete días de épica resistencia. El líder de los rebeldes, Aguinaldo, honra a los treinta y tres españoles supervivientes al considerarlos “amigos del pueblo filipino”.

    5 de noviembre
    La misión Brunswick-Prusia llega al Palacio Real para agradecer, a la reina María Cristina y a su único hijo, el príncipe Alfonso, el acuerdo por el que Alemania compra, por veinticinco millones de pesetas, los archipiélagos de las Carolinas, Marianas y Palaos.

    1902

    17 de mayo
    Alfonso XIII es coronado rey a la edad de solo
    dieciséis años.

    Junio / julio
    Un desconocido, mitad charlatán, mitad brujo, recorre el Rif montado en una burra (“Bu Hamara”). Predica la insumisión a los abusos del sultanato y la independencia frente al extranjero. Es Yilali el Zerhuni, que estudió en Fez y fue funcionario del Majzén.

    La Historia Trascendida - Théophile Delcassé/ Agence Rol

    Théophile Delcassé/ Agence Rol.
    © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale
    de France.

    Septiembre / octubre
    La Francia de Delcassé ofrece a la España de Sagasta la ciudad de Fez y los cursos del Sebú y el Uarga, límites naturales del Garb y el Rif hacia el sur. Sagasta, temeroso de una imaginaria oposición del Gobierno de lord Balfour, rechaza la oferta.

    Noviembre
    Yilali el Zerhuni se hace pasar por “primogénito perseguido” del difunto sultán Muley Hassán y se proclama Roghi (pretendiente) al trono de Marruecos. Reúne un ejército de mercenarios con los que se apodera de Taza, donde lo proclaman “sultán”.

    15 de noviembre
    El duque de Almodóvar, ministro de Estado, telegrafía al marqués del Muni, embajador en París, la aceptación española. El embajador ignora el telegrama cifrado del ministro y esa oportunidad para España, que la hubiese alejado del belicoso Rif, se pierde.

    1903

    13 / 15 de julio
    El Roghi y sus partidarios ocupan Uxda, ciudad de la que será expulsado por las tropas del Majzén. El Roghi dirige su ambición hacia Zeluán, de la que, tiempo después, hará “caja fuerte” de sus ganancias mineras y capital de su dictadura sobre el Rif.

    1904

    8 de abril
    Tratado de Londres. Nace la Entente Cordiale para hacer frente a la pujante Alemania y repartirse, entre británicos y franceses, África y Oriente Próximo. Delcassé cierra así la muralla protectora de su patria, que empezase a levantar en Fashoda seis años antes.

    3 de octubre
    Convenio entre España y Francia. El marqués del Muni firma, en París, un acuerdo (secreto) por el que España recibe el norte rebelde de Marruecos y un don de la naturaleza marroquí: la orilla derecha del Uarga. Esa fértil orilla le será arrebatada en 1912.

    La Historia Trascendida - Guillermo II, emperador de Alemania junto a su hijo y un grupo de oficiales

    Guillermo II, emperador de Alemania junto a su hijo y
    un grupo de oficiales. © Gallica.bn.fr / Bibliothèque
    Nationale de France.

    1905

    31 de marzo
    Entrada triunfal del emperador Guillermo II en Tánger, donde pronuncia un discurso resueltamente promarroquí, que alarma a Inglaterra e irrita a Francia.

    1906

    16 de enero / 6 de abril
    Conferencia de Algeciras. Las potencias signatarias del Acta conciertan una triple intervención –económica, policial y territorial– sobre Marruecos, imperio extinto, sin ejércitos ni medios, abocado al desmembramiento y a la pérdida de su soberanía.

    1907

    8 de abril
    Acuerdos de Cartagena. La España de Maura y la Inglaterra del almirante Fisher acuerdan, bajo la mirada complaciente de Alfonso XIII y Eduardo VII, que la soberanía británica en Gibraltar no se discuta a cambio de “la soberanía española” sobre las Baleares.

    Mayo
    El Roghi cede al industrial Alfred Massenet la explotación de los yacimientos de hierro y plomo, en tierras de los Beni Bu Ifrur, por una cantidad fantástica para la época: doscientas cincuenta mil pesetas. Con la excusa de que “el francés se retrasa en sus pagos”, El Roghi vende esas mismas minas a los españoles Enrique MacPherson y Alfonso del Valle, titulares del “Sindicato” de las Minas del Rif. Las familias Figueroa y Güell se unen a los anteriores, pero el litigio con Massenet y García Alix, consocio de este, que han constituido la Compañía del Norte Africano, prosigue y solo encontrará solución (parcial) años más tarde.

    30 de julio
    El asesinato de nueve obreros (dos de ellos, españoles) en Casablanca indigna a los gobiernos español y francés. Maura se decide por alistar un pequeño destacamento.

    7 / 8 de agosto
    Clemenceau ordena “la más vigorosa represalia”. La escuadra francesa bombardea Casablanca. Lyautey, al mando en Orán, desaconseja el uso de fuerzas legionarias. Clemenceau lo conmina a cumplir órdenes. La Legión Extranjera desembarca,  arrasa y saquea la ciudad musulmana. La España de Maura se aparta de tales matanzas.

    10 de septiembre
    En Marraquech, el frívolo sultán Abdelaziz es derrocado por Muley Hafid.

    La Historia Trascendida - Fotografía atribuida a Lázaro, perteneciente al Álbum fotográfico de las poblaciones del norte de Marruecos La Historia Trascendida - Fotografía atribuida a Lázaro, perteneciente al álbum fotográfico de las poblaciones del norte de Marruecos

    Fotografías atribuidas a Lázaro, pertenecientes
    al álbum fotográfico de las poblaciones del norte
    de Marruecos, en el que se documenta la vida cotidiana de las poblaciones del norte de África en la época del Protectorado español.
    © Biblioteca Nacional de España.

    1908

    8 de marzo
    En la Restinga, el general Marina llega a un acuerdo con El Roghi. Marina necesita la ayuda del falsario para que los Beni Bu Ifrur, dueños de las minas de hierro y plomo, no se amotinen. El Roghi precisa del apoyo español para “asegurar sus minas”.

    7 de septiembre
    En Imzuren, junto al Nekkor, el ejército de mercenarios, que ondea las banderas de El Roghi, empeñados en alcanzar Axdir para cobrarse los tributos denegados, se ve rodeado y aniquilado. Informado del desastre, El Roghi se refugia en Zeluán.

    14 de diciembre
    Falto de armas, partidarios y víveres, El Roghi incendia Zeluán y se esconde en las montañas. Traicionado, será entregado a las fuerzas del sultán Muley Hafid.

    1909

    19 de marzo
    Tropas austrohúngaras ocupan Bosnia-Herzegovina, territorio reclamado por Serbia. En la Europa Occidental hay conciencia de que tal agresión puede acabar en guerra de bloques, pero ningún gobierno de los países democráticos retira su embajador de Viena.

    9 de julio
    Seis obreros españoles, que trabajaban en el ferrocarril minero Melilla-Uixán, son muertos a tiros. El general Marina ordena ocupar posiciones indefendibles. Cañoneros de la Escuadra bombardean los aduares en la costa  La sublevación se extiende al Rif Central.

    22 / 23 de julio
    En Barcelona, la movilización de reservistas hacia Melilla, sumada a las noticias de las graves pérdidas sufridas por las tropas españolas, provoca airadas protestas. Surgen barricadas y los primeros incendios. La policía, tiroteada, pide ayuda al ejército.

    27 de julio
    La ambigüedad de las órdenes de Marina a Pintos, jefe de la brigada encargada de tomar el Gurugú, fuerza un ataque suicida sobre el Barranco del Lobo. Muere el general Pintos y sus tropas quedan deshechas. Un millar de bajas. España aterrada, enmudece.

    31 de agosto
    Concluye “la Semana Trágica”. La mitad de los edificios religiosos (iglesias, colegios y conventos) de Barcelona quedan destruidos; fallecen ciento treinta y dos personas, los heridos son cuatrocientos sesenta y los detenidos, mil setecientos. La ejecución de Ferrer Guardia provocará el cese de Maura.

    24 de agosto
    Encerrado en una jaula, como si de maldecida fiera se tratase, El Roghi es paseado por las calles de la medina de Fez. Días más tarde será torturado y ejecutado.

    La Historia Trascendida - Disturbios producidos el 13 de octubre 1909

    Disturbios producidos el 13 de octubre 1909, tras la ejecución de Francisco Ferrer, después de la Semana Trágica de Barcelona. © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale de France.

    1910

    24 de enero
    Llegan a la estación de Atocha los trenes que conducen a las tropas repatriadas de Marruecos. Son los supervivientes de la brigada Cazadores de Madrid. La multitud los aclama, luego guarda silencio. Y los soldados pasan entre lágrimas y respetos.

    6 de abril
    En Melilla, con el general Marina como “notario”, MacPherson y Rózpide, representantes de la Sociedad Española de Minas del Rif (SEMR) firman, con Massenet y García Alix, delegados de la Compañía del Norte Africano, un acuerdo de conciliación por el que se les reconocía su propiedad sobre la mina de plomo en Afra y una compensación del 15% de los beneficios de las minas de hierro en Uixán, de las que la SEMR era su propietaria.

    1911

    6 / 14 de enero
    Segundo viaje de Alfonso XIII a Melilla. Audiencias, banquetes y desfiles.

    21 de mayo
    Ocupación de Fez por las tropas francesas de Moinier. Sin ejército ni recursos, ineficaz el apoyo de las tribus, Muley Hafid cede el poder y se convierte en rehén de Francia.

    8 / 13 de junio
    Canalejas toma la decisión de ocupar Alcazarquivir y Larache. El capitán Ovilo ocupa la primera y el coronel Silvestre la segunda, ambos sin enfrentarse a los pobladores autóctonos. Silvestre y El Raisuni, líder del Garb y Yebala, inician una amistosa relación.

    1 / 9 de julio
    El cañonero alemán Panther fondea en aguas de Agadir, zona colonial francesa.
    Exaltación belicista en Francia e Inglaterra. Ansiedad en las cancillerías de toda Europa. El peligro de guerra mundial se incrementa. Tras previo acuerdo telegráfico, el Panther zarpa.

    24 de agosto
    La Comisión Geográfica del Ejército, que realizaba labores topográficas en la orilla derecha del Kert, es tiroteada por los rifeños. Mueren cuatro soldados españoles. Sus cuerpos son recuperados, pero a todos les falta su cabeza. Comienza la Guerra del Kert.

    8 de noviembre
    Tratado de Berlín. Alemania y Francia cierran sus diferencias con un nuevo reparto de territorios en el Congo y Camerún, a favor del imperio alemán. La expansión española en Guinea Ecuatorial queda cercenada. Alemania, satisfecha por lo conseguido, asegura a Francia que “no discutirá más su legitimidad” para ocupar Marruecos.

    27 de diciembre
    Durísimos enfrentamientos en Izarrora. Las tropas españolas sufren quinientas diecisiete bajas. Nueve españoles caen prisioneros. Sidi Mohammed Amezzián, guía de la insurrección rifeña, advierte a los suyos: “Aquel que atente contra esos cautivos lo pagará con su vida”.

    La Historia Trascendida - Moulay Hafid

    Moulay Hafid, retrato tomado en Marsella
    en agosto de 1912. / Agence Rol.
    © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale
    de France.

    1912

    10 de febrero
    En Sammar, desembocadura del Kert, Amezzián cumple su palabra: los ocho soldados y un cantinero son liberados. España admira la dignidad y piedad del caudillo rifeño.

    30 de marzo
    Tratado de Fez. El representante de Francia ante el sultanato, Eugène Regnault, impone al sultán Muley Hafid la privación de todas sus funciones ejecutivas. El monarca se inclina ante el poder militar francés. Marruecos deja de ser un Estado soberano.

    17 / 18 de abril
    Mal alimentadas y peor pagadas, las tropas marroquíes de los tabores jerifianos, enteradas de que su parco salario quedaría en la mitad, se amotinan, decapitan a sus mandos franceses y vuelcan su ira contra los comerciantes de Fez (europeos o judíos).

    15 de mayo
    Acosado por fuerzas de Regulares, Amezzián se adelanta a su escolta y, en epopéyica actitud, arenga a los rifeños al servicio de España para que se incorporen a la causa común. Una descarga acaba con su vida. Su muerte pone fin a la Guerra del Kert.

    21-28 de mayo
    Las fuerzas francesas de Moinier penetran en Fez y ejecutan feroz represión. Cientos de nacionalistas marroquíes son fusilados en las tapias del cementerio musulmán.

    12 de agosto
    Muley Hafid abdica en su hermano Muley Yussuf y parte hacia el exilio.

    17 de agosto
    El coronel Silvestre se apodera de Arcila, anticipándose a un intento similar por parte de una columna francesa. Esta acción es otro éxito gracias al pacto Raisuni-Silvestre.

    12 de noviembre
    Asesinato de Canalejas en la Puerta del Sol de Madrid. La muerte del gran líder liberal deja vía libre a su sucesor, Romanones, para cerrar los acuerdos con Francia.

    27 de noviembre
    Acuerdos de Protectorado. El embajador Geoffray y García Prieto, ministro de Estado, estampan sus firmas en un texto de esperanzas para una España en busca de “un Ultramar no ingrato”, y un Marruecos “necesitado de fe”, tras verse privado de sus derechos.

    La Historia Trascendida - Geoffray y García Prieto, ministro de Estado de España, firman los acuerdos por los que se instaura el Protectorado español en Marruecos

    Geoffray y García Prieto, ministro de Estado de España,
    firman los acuerdos por los que se instaura el Protectorado español en Marruecos.

  • 1913 / 1920
  • Protectorado, sus inicios:
    lealtades ignoradas y rivalidades alzadas
  • La Historia Trascendida - Portada del semanario dominical Le Petit Journal del 13 de octubre de 1912

    Portada del semanario dominical Le Petit Journal
    del 13 de octubre de 1912.

    1913

    23 de enero
    Silvestre autoriza el registro, por la fuerza, de la fortaleza de El Raisuni en Arcila. El jerife de Yebala se refugia en su feudo de Tazarut y opta por la guerra de guerrillas.

    18 / 19 de febrero
    Fuerzas españolas, bajo el mando del general Felipe Alfau, toman Tetuán sin resistencia. Alfau se ha visto obligado a quebrar su palabra de concordia, presionado por un exigente Romanones. Quedará muy molesto el general y muy belicosa Yebala entera.

    13 de abril
    Romamones designa al general Alfau como alto comisario en Tetuán.

    27 de abril
    Colorista entrada, en Tetuán, de Muley el Mhedi, primer jalifa de España. Los fastos jalifianos no ocultan la indiferencia del pueblo tetuaní ni el temor popular a El Raisuni.

    13 de agosto
    Alfau, disconforme con la política de Romanones, pide a este su relevo.

    14 de agosto
    El senador Tomás Maestre agota su periplo yebalí en busca de la paz con los jefes de las tribus en rebeldía. Maestre, defraudado por el belicismo de Romanones, renuncia no sin antes verter, en sus cartas al entonces jefe del Gobierno, duras críticas contra él.

    15 de agosto
    Romanones designa al general Marina como nuevo alto comisario en Tetuán.

    La Historia Trascendida - Mujeres marroquíes en una fuente La Historia Trascendida - El jalifa de Marruecos a su salida de la mezquita de Tetuán

    En la foto de arriba: Mujeres marroquíes en una fuente,
    1938. Fotografía de Cecilio Paniagua (papel gelatina).
    © Biblioteca Nacional de España.
    En la foto de abajo: El jalifa de Marruecos a su salida de la mezquita de Tetuán. / Agence Rol.
    © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale de France.

    1914

    28 de junio
    El archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del imperio, y su esposa Sofía son asesinados en Sarajevo (Bosnia). El magnicida es Gavrilo Princip y, al igual que sus cinco cómplices, armados y entrenados todos por los Servicios Secretos de Serbia.

    28 de julio
    Tras rechazar el Ejecutivo serbio el ultimátum del Gobierno austriaco, Belgrado es bombardeada por una flotilla de monitores y baterías situadas en la orilla opuesta del Danubio.

    30 / 31 de julio
    Movilizaciones en Austria, Hungría y Rusia, seguidas de las de Alemania y Francia. Alemania declara la guerra a Rusia. Pánico bursátil en toda Europa y caótico cierre de las fronteras. Declaración, oficiosa, de la neutralidad española, por el Gobierno Dato.

    2 / 3 de agosto
    Bélgica es invadida por un millón de soldados alemanes que tratan de envolver al grueso del ejército francés. Francia y Alemania entran en guerra.

    4 / 7 de agosto
    Gran Bretaña declara rotas las hostilidades con Alemania. El Gobierno Dato ratifica la neutralidad de España. Masivas movilizaciones de tropas argelinas, marroquíes, tunecinas y senegalesas, que embarcan hacia los puertos de la desesperada Francia.

    26 / 27 de agosto
    Emilio de Torres, jefe de la Secretaria de Alfonso XIII, llega a Hendaya para reunirse con el embajador Geoffray. Lo que este oye lo deja admirado: “Al general Silvestre, en Larache, le han sido cursadas órdenes de poner, a la libre voluntad del general Lyautey, las fuerzas bajo su mando”. El Gobierno de Poincaré se limita a agradecer el gesto español.

    Septiembre
    Agobiados por las noticias de los desastres franceses (trescientas veinte mil bajas en cinco semanas), cientos de colonos residentes en Argelia venden sus pertenencias y se instalan, con sus hijos, en el “Marruecos español”, que se les aparece como “paraíso de la paz”.

    Octubre
    En las minas de Uixán (hierro) y Afra (plomo), la extracción para las industrias de armamento francesas y británicas se acelera. La Sociedad de Minas del Rif (Romanones-Güell) y la Compañía del Norte Africano (García Alix-Villanueva) reciben grandes beneficios.

    La Historia Trascendida - On ne passe pas. Par deux fois j´ai tenu et vaincu sur le Marne, 1917

    On ne passe pas. Par deux fois j´ai tenu et vaincu sur le
    Marne, 1917
    . Litografía de Maurice Neumont. © Library
    of Congress of Washington.

    1915

    12 de mayo
    Son asesinados Sidi Alkalay y El Garfati, delegados raisunistas que viajaban, con salvoconductos expedidos por el general Marina, para reunirse con este. Del crimen son responsables mandos españoles de la Policía de Larache y el bajá de Arcila, Dris er Riffi.

    9 de julio
    La causa sumarial confirma la responsabilidad criminal del capitán Ruedas Ledesma y Er Riffi. Marina, que exigió a Silvestre su dimisión, se ve cesado a la vez. A Marina lo releva Gómez Jordana como alto comisario; Silvestre es nombrado edecán de Alfonso XIII.

    11 de julio
    El general Luis Aizpuru asume el mando de la Comandancia de Melilla al sustituir a Gómez Jordana. Activo, humanitario, lúcido y resuelto, Aizpuru y el Rif convivirán durante un lustro.

    15 de agosto
    Mohammed Abd el-Krim expone al capitán Vicente Sist, jefe de la Oficina Indígena en el Peñón de Alhucemas, su plan de límites y paces: España no debe sobrepasar la línea del Kert al norte, ni la del Igan al sur. Esa paz será un hecho durante cinco años.

    6 de septiembre
    Abd el-Krim es arrestado por exigencias francesas y encarcelado en el fuerte melillense de Cabrerizas Altas. Aizpuru pide a Gómez Jordana su liberación, sin resultado.

    23 de diciembre
    El preso de Cabrerizas decide fugarse. La cuerda con la que se desliza por la muralla se rompe, cae al foso y se rompe la pierna derecha. Mal curado, quedará cojo de por vida. Abd el-Krim guardará inquina a esa España distante, carente de política africana.

    1916

    20 de mayo
    Solemne a la vez que festiva ceremonia de confraternización entre las fuerzas españolas de Gómez Jordana y las yebalíes de El Raisuni en El Fondak de Ain Yedida, a medio camino entre Tetuán y Tánger. Se acuerda una acción de guerra contra la tribu de Anyera.

    La Historia Trascendida - Escena callejera, 1938 La Historia Trascendida - la multitud contempla un gran mapa de Europa de setenta metros cuadrados que muestra el esquema de las operaciones de la guerra, instalado en un edificio de Madrid (1914)

    En la foto de arriba: Escena callejera, 1938.
    Fotografía de Cecilio Paniagua (papel gelatina).
    © Biblioteca Nacional.
    En la foto de abajo: la multitud contempla un gran mapa de Europa de setenta metros cuadrados que muestra el esquema de las operaciones de la guerra, instalado en un edificio de Madrid (1914). Agence Rol. © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale de France.

    29 de junio
    En El Biutz (al oeste de Ceuta), los veinticuatro mil hispano-marroquíes de Gómez Jordana, más los seis mil harqueños de Raisuni se enfrentan a unos cinco mil anyeríes. Pugna cruenta, que termina al atardecer. Ni Jordana ni Raisuni quedan satisfechos. Y su alianza se quiebra.

    2 de agosto
    Abd el-Krim es liberado. En prueba de su buena fe, tiende la mano a Aizpuru, que lamenta sus pesares. Quedan unidos por lealtades y prudencias, que otros romperán.

    Agosto / diciembre
    En Yebala, Gómez Jordana vuelca sus esfuerzos en abrir carreteras, tender puentes, edificar escuelas, construir dispensarios clínicos y ayudar a las familias más necesitadas. Acierta plenamente: esas son las más seguras “conquistas” de España.

    1917

    El general Gómez Jordana mantiene su programa de escolarización a la vez que da forma a su ideario educativo, con sus finalidades positivas y consecuencias negativas si se desatienden sus prioridades: “El problema de la enseñanza es, acaso, el más trascendental de los que integran la vida de las naciones. Sin instrucción no hay ideales, ni moralidad, ni progreso, ni bienestar posible”. Ricardo Ruiz Orsatti, inspector de Enseñanza Árabe en el Protectorado, es testigo de tan lúcidas reflexiones. Ningún otro alto comisario se expresará con tanta claridad.

    25 de marzo
    El general gobernador de Cádiz, en conferencia pronunciada ante la Academia Hispano-Americana, propone la entrega de Ceuta a Gran Bretaña a cambio de Gibraltar. A Primo de Rivera su osadía le cuesta el cargo, pero su carrera militar no se verá truncada.

    1 de junio
    Se imponen, en la guarnición de Barcelona, las Juntas de Defensa, empeño del coronel Benito Márquez, personaje mesiánico y reprobable, que arrastra deudas de juego (en Filipinas) y hace cálculos justicieros sobre Alfonso XIII. Su bonapartismo clasista, indolente y desafiante, defensor de la antigüedad como “mejor mérito militar”, corromperá al Ejército.

    13 de agosto
    Huelga general. Choques entre los huelguistas y la Guardia Civil. Inquietud en Palacio. En Rusia, Nicolás II y su familia siguen cautivos. En Francia, medio ejército se niega a contraatacar. La España alfonsina teme ser la tercera víctima del bolchevismo triunfante.

    “El estado de mi salud no mejora […] Si el Gobierno no pudiera hablar de mi relevo en el Consejo de Ministros, si se necesita que yo vuelva a Marruecos iría aún a costa de mi vida […]” escribe Gómez Jordana meses antes de su muerte.

    1918

    Febrero / marzo
    Abd el-Krim y el coronel Riquelme convienen un plan: en julio, desembarcos en Alhucemas con la ayuda de los rifeños leales. De improviso, Gómez Jordana anula la operación.

    La Historia Trascendida - Mohammed Abd el-Krim

    Mohammed Abd el-Krim. Agence Rol.
    © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale de France.

    Abril / octubre
    En la zona de Melilla, Aizpuru intensifica la construcción de escuelas, dispensarios médicos y almacenes de alimentos. La sequía y la hambruna asfixian al Rif.

    9 de noviembre
    García Prieto forma su tercer gobierno. Berenguer, ministro de la Guerra.

    11 de noviembre
    De madrugada, la delegación alemana, que preside Hertzberger, acepta las draconianas exigencias del generalísimo Foch. La paz será un hecho a las 11.00 horas.

    18 de noviembre
    En Tetuán, Gómez Jordana se desploma sobre su mesa de trabajo cuando revisaba su “Informe de Situación” a Romanones. Un paro cardiaco pone fin a su vida.

    1919

    25 de enero
    Berenguer es designado alto comisario. Previamente, Romanones ha ofrecido al general Picasso el cargo de ministro de la Guerra. El laureado militar declina el ofrecimiento.

    11 / 12 de julio
    Sangrientos combates en Kudia Rauda (al noreste de Tetuán). Los yebalíes atacan con bombas de mano y fiera determinación. Los españoles sufren ciento ochenta y tres bajas y deben abandonar a sus muertos. Estupor en Madrid ante tan “inesperado revés”.

    9 de agosto
    El diputado maurista y abogado, comandante Joaquín Fanjul, reclama en el Congreso  “abrir una cuenta de responsabilidades” por lo que pueda suceder en Marruecos.

    12 de agosto
    El general Silvestre toma posesión del mando en la Comandancia de Ceuta. Releva a Arraiz de la Condonera, a quien se considera responsable de lo ocurrido en Rauda.

    5 / 8 de octubre
    Las tropas de Silvestre toman El Fondak de Ain Yedida en maniobra envolvente. Aseguradas las comunicaciones con Tánger, Silvestre sube hasta Kudia Rauda y supervisa la recuperación de los restos de españoles y normarroquíes, insepultos desde julio.

    La Historia Trascendida - Retrato del general Villalba

    Retrato del general Villalba.
    © Familia Villalba.

    1920

    28 de enero
    El general Villalba, ministro de la Guerra en el Gobierno de Allendesalazar, firma el decreto fundacional del Tercio de Extranjeros, pronto conocido como “la Legión”.

    30 de enero
    Silvestre es nombrado comandante general de Melilla.

    5 de mayo
    Eduardo Dato constituye su segundo gabinete. El vizconde de Eza (Luis de Marichalar y Monreal), nuevo ministro de la Guerra. Sus ignorancias técnicas y tácticas, más su acusado diletantismo pasarán severa factura al ejército, a la monarquía y a España.

    9 / 20 de julio
    Visita de inspección de Eza a Marruecos. Entiende poco, pregunta menos, se muestra atento y sonríe mucho. Queda asombrado y molesto ante el pésimo estado sanitario del ejército. Es en lo único que acierta, pues de su educada queja llegan algunas mejoras.

    12 de agosto
    Las tropas de Silvestre, con este al frente del mando táctico, toman Taffersit en arriesgadísimo envite. El general William Rudkin, testigo de tan osada acción, manifiesta a Silvestre su “sorpresa” porque el resultado haya sido “notable” en lugar de un desastre.

    1 de octubre
    Por exigencias de Berenguer, Alfonso XIII le confiere el rango de general en jefe del Ejército de África, que el rey había segregado del cargo de alto comisario, once meses atrás. El monarca se desdice, la política militar se contradice y el Estado se confunde.

    14 de octubre
    En audaz decisión, el teniente coronel Castro Girona logra entrar, de noche, en Xauen para convencer a los notables de la ciudad santa, acosada por las columnas de Berenguer, que abran sus puertas a la cordura, no al fuego. Xauen se rinde al momento.

    11 de diciembre
    Silvestre, al frente de una pequeña columna, asciende y corona el Monte Mauro, lugar mítico para la simbología rifeña, pues nunca había sido hollado por extranjeros.

    La Historia Trascendida - Viaje del ministro Eza a Melilla, 1920

    Viaje del ministro Eza a Melilla, 1920.
    Fotografía atribuible al capitán Lázaro. Vintage en
    papel-foto. © Colección Pando.

  • 1921 / 1924
  • Protectorado en pie de guerra:
    penitencias y dignidades de España
  • La Historia Trascendida - Silvestre pasa revista al regimiento Alcántara, 1902 / 1921

    Silvestre pasa revista al regimiento Alcántara,
    1902 / 1921. Fotografía atribuible al capitán Lázaro.
    Vintage en papel-foto. © Colección Pando.

    1921

    12 de enero
    Las tropas de Silvestre ocupan Afrau, espolón rocoso introducido en el mar; a unos once kilómetros (en línea recta) de Annual, pero a seis horas de marcha por caminos de cabras.

    15 de enero
    Silvestre, con sus fuerzas en descubierta, desciende hasta la hoya de Annual, se fija en tres colinas desnudas de vegetación y ordena plantar allí su campamento avanzado. Ante la nula resistencia, Silvestre hace chanzas del pesimismo del teniente coronel Dávila y el coronel Morales, respectivos jefes de Operaciones y la Policía Indígena.

    26 de enero
    En carta a Berenguer, Silvestre le hace ver el penoso estado de los caminos en el Rif; no tener dinero ni para pagar a los hambrientos jornaleros rifeños y del total abandono de las obras del vital ferrocarril de Batel a Drius, paralizadas en Tistutín desde el año 1917.

    28 de febrero
    Silvestre escribe a Berenguer advirtiéndole de “la inhumanidad” en que incurren ambos por la pasividad del ministro Eza ante la hambruna que devasta al Rif.

    8 de marzo
    El automóvil en el que Eduardo Dato volvía a su domicilio es acribillado a tiros por tres anarquistas catalanes, armados con pistolas automáticas. Alcanzado en su nuca y espalda, el jefe del Gobierno muere en el acto. Consternación en España y sus instituciones.

    10 de marzo
    Silvestre concluye su plan de operaciones, que hace llegar a Berenguer. El alto comisario pone objeciones, mostrándose conforme con el objetivo esencial: tomar Alhucemas.

    12 de marzo
    Allendesalazar forma su segundo gabinete. Eza sigue en su puesto. Ese mismo día, los españoles ocupan Sidi Dris y empiezan a fortificar este enclave costero que Silvestre deseaba asegurar desde que llegó a Annual. El Rif parece dormido: ni un solo tiro se oye.

    Abril / mayo
    Berenguer mantiene al grueso de su ejército en la fértil Yebala. Obsesionado por derrotar a El Raisuni, reclama y obtiene la mayor parte de los suministros. En el sediento Rif, Silvestre apenas tiene ambulancias ni camiones, sus tropas están faltas de municiones (sobre todo de artillería) y la mayoría de sus ametralladoras (colt modelo 1911) son inservibles.

    22 de mayo
    Por terca influencia hostil del ministro Eza, la Junta de Defensa del Reino rechaza la adquisición de moderno material británico de guerra a módicos precios, que el general Villalba aconsejara comprar cuando él era ministro y sabía lo que hacía.

    1 de junio
    La columna Villar toma Abarrán, donde deja dos compañías. Nada más iniciar la columna su repliegue, los harqueños asaltan la posición. Villar entra en pánico y, en vez de reagrupar sus fuerzas, consiente su dispersión. La muerte de todos los oficiales y la pérdida en Abarrán de una batería de cuatro piezas es suceso insólito, que desconcierta a España.

    La Historia Trascendida - Silvestre retratado por Kaulak, 1919

    Silvestre retratado por Kaulak, 1919.
    Vintage en papel-foto. © Colección Pando.

    5 de junio
    A bordo del crucero Princesa de Asturias, Silvestre y Berenguer sostienen una violenta discusión. Todos los refuerzos que el primero pide al segundo le son negados.

    6 de junio
    Tras arribar a Ceuta y llegar a Tetuán, Berenguer le dice a Eza por cablegrama: “Actualmente, nada ofrece (el Rif) que pueda ocasionar la menor alarma o inquietud”.

    7 de junio
    Silvestre ordena fortificar una colina rocosa, a cinco kilómetros de Annual: Igueriben.

    17 de julio
    Igueriben queda sitiado por la harca, reforzada con dos cañones de los perdidos en Abarrán. El convoy de abastecimientos, pese a sufrir graves pérdidas, entra en la posición.

    18 / 20 de julio
    Son rechazados, uno tras otro, los convoyes con los que se pretendía abastecer a Igueriben. No hay agua ni comida ni esperanza. Pero hay hombres. Son españoles a las órdenes de un jefe excepcional: el comandante Benítez. Será laureado póstumo.

    21 de julio
    Fracasa el último intento de llevar agua a Igueriben. La exhausta guarnición sale a la desesperada. Algunos oficiales se suicidan, otros comparten la muerte con los rifeños que los acuchillan. Unos pocos soldados llegan a Annual. Silvestre es testigo de estos hechos.

    22 de julio
    De madrugada, se suceden los Consejos de Guerra. Entre resistir y retirarse, las opiniones se dividen. Al conocerse que la artillería solo dispone de veinte proyectiles por pieza, la retirada prevalece. En las cuadras al raso, el ganado muge. Lleva cuatro días sin beber.

    22 de julio
    Al clarear el día, Silvestre se decide por la resistencia. La huida de algunos oficiales, que escapan en automóviles, con sus equipajes a la vista, revienta la moral de la tropa. Poco importa que varios jefes den ejemplo, manteniéndose juntos y firmes. La Policía Indígena deserta y dispara contra los españoles. La desbandada es inmediata e incontenible.

    22 de julio
    En Annual, a todo el que pretende poner orden, sea oficial o soldado, se le ignora o se le mata. En el Izzumar fallece un régimen, porque el ejército aún no ha muerto. Silvestre, que ha visto caer a sus ayudantes y ve agonizar a sus tropas, no puede más y se pega un tiro.

    22 de julio
    Por la tarde, el general Navarro llega a Drius. Los montes que fueron de España arden, sus guarniciones también. Manda sobre tres mil hombres. No le parecen soldados de lo abatidos que están. En Drius tiene agua, víveres, artillería y municiones. Todo lo rechazará.

    23 de julio
    Al ordenar la retirada, Navarro confía en alcanzar Arruit para coger el tren de Melilla. Eso es soñar. La realidad es el muro de fusiles emboscados en el Igan. Un regimiento de Caballería cargará y morirá, cuatro veces, para impedir esa segunda muerte del ejército.

    La Historia Trascendida - Silvestre charla con los jefes del Alcántara, 1921 La Historia Trascendida - Carga en el Gan, 2013

    En la imagen de arriba: Silvestre charla con los jefes del Alcántara, 1921. Vintage en papel-foto, atribuible al capitán Lázaro. © Legado Silvestre, integrado en la Colección Pando.
    En la imagen de abajo: Carga en el Igán, 2013.
    © Augusto Ferrer-Dalmau Nieto. Colección particular.

    25 de julio
    En Dar Quebdani, el coronel Araujo pacta con los Beni Said la rendición de su columna (novecientos noventa y ocho hombres) a cambio de cinco mil pesetas. Los españoles entregan sus armas y los benisaidíes los matan. El capitán Enrique Amador, contrario a rendirse y defensor de la aguada, muere al frente de su compañía de voluntarios. Araujo y unos pocos se salvan.

    25 de julio
    El teniente coronel García Esteban, jefe de la columna acantonada en Bu Bekker, decide replegarse hacia el Marruecos francés. Y cursa orden de evacuación a todas las posiciones. En una posición se niegan a retirarse: es Tazarut Uzai, la última de la línea.

    26 de julio
    El teniente Elías Bernal y el alférez Francisco Dueñas son los jefes de Tazarut Uzai. Al amanecer ven pasar la columna en retirada. Saben que están solos, pero se han propuesto resistir. Mandan sobre ciento dieciocho hombres, treinta y cinco de ellos indígenas. Nadie, ni españoles ni rifeños, se aparta de sus puestos. Tienen dos viejos cañones Krupp. Esperan a la noche. Para luchar y morir. De los ciento veinte defensores de Tazarut, sobrevivirán siete.

    28 de julio
    La columna Navarro pierde su artillería en la cuesta de Arruit y corre a refugiarse en la posición. Dos capitanes la salvan: Félix Arenas y José de la Lama. El primero cae entre los cañones que intentaba recuperar; el segundo, que ha rechazado el asiento que su coronel Jiménez Arroyo le ofrecía en el coche con el que huía junto a su hijo, busca hombres para defender el flanco del Garet. Logra reunir unos pocos y al frente de ellos muere.

    28 de julio
    En Intermedia A, el jefe de su valiente guarnición, capitán José Escribano, acude a parlamentar con los rifeños. Escribano se da cuenta de que es una trampa, se vuelve hacia sus hombres y les ordena: “¡Abrir fuego!”. La descarga mata al capitán y a cuantos lo sujetaban.

    La Historia Trascendida - Los de Igueriben mueren pero no se rinden, 1924

    Los de Igueriben mueren pero no se rinden, 1924.
    Antonio Muñoz Degrain. © Museo de Málaga.

    2 de agosto
    En Nador se rinde el destacamento de Pardo Agudín. Los cabileños cumplen su palabra y los supervivientes alcanzan Melilla. El cadáver del coronel Morales, devuelto por Abd el-Krim, es desembarcado del Laya. Berenguer no acude al puerto ni al entierro.

    2 de agosto
    Berenguer informa a Eza de su audaz plan para rescatar a la columna Navarro: desembarcar en la Restinga y, bajo apoyo artillero de la Escuadra, avanzar hasta Arruit. Y a la par, desde Melilla, amagar “ofensiva general” hacia Nador. Berenguer solicita el acorazado Alfonso XIII. Eza le responde que debe “consultarlo” con el ministro de Marina.

    3 de agosto
    Los españoles cercados en Zeluán capitulan. Rendidos y muertos quedan.

    4 de agosto
    Eza designa al general Picasso como instructor de la causa por lo ocurrido en la zona de Melilla. La investigación de Picasso revelará los alcances del “Desastre de Annual”.

    4 de agosto
    Eza informa a Berenguer que Fernández Prida se opone al alistamiento del acorazado. A cambio promete enviarle “un contralmirante”. Berenguer, desesperado, conserva la suficiente calma para decirle al ministro: “El envío del contralmirante no es necesario”.

    6 de agosto
    Un consejo de generales reunido en Melilla decide, “prescindiendo de insensatas opiniones”, no acudir en socorro de Navarro y su gente, sitiados en Arruit. Los ministros Eza y Fernández Prida son, por sus actos, los inductores de semejante ignominia.

    9 de agosto
    Holocausto de Arruit. Navarro conviene con los Beni Bu Ifrur, Metalza y Beni Bu Yahi la rendición de sus exhaustas tropas, convencido de que los rifeños los dejarán llevarse a sus heridos. Los españoles dejan las armas en el suelo y salen. La matanza es inmediata.

    12 de agosto
    Berenguer informa a Eza de lo ocurrido en Arruit, pero sin facilitarle una cifra aproximada de bajas, por cuanto a Melilla han llegado sesenta y nueve “espectros” más que hombres  y los prisioneros suman solo dieciocho (Navarro entre ellos). Faltan tres mil hombres. El ministro y el alto comisario acuerdan la fabricación y empleo de gases asfixiantes contra la rebeldía rifeña.

    La Historia Trascendida - Soldados marroquíes, 1938

    Soldados marroquíes, 1938.
    Fotografía de Cecilio Paniagua (papel gelatina).
    © Biblioteca Nacional de España.

    13 de agosto
    Cesa el Gobierno de Allendesalazar, sustituido por el de Maura. Juan de la Cierva releva a Eza en Buenavista. Berenguer dimite, pero se le confirma en su cargo.

    15 de agosto
    Los rifeños emplazan una batería en el rocoso mesetón de Haxdú (Gurugú). Las piezas están allí por el sacrificio de los prisioneros, que tiran, como bestias, de los cañones. Dos desertores españoles ayudan a disparar esos cañones. Melilla avergonzada, mas no abatida. Una pregunta y su réplica lo resumen: “¿Disparan?”. “¡Que disparen!”.

    24 de agosto
    Real Orden por la que se le advierte a Picasso que, en su instrucción sumarial, ya iniciada en Melilla, no debe incluir al Alto Mando. De coroneles para abajo, cuantos jefes y oficiales así lo exijan sus responsabilidades; de generales hacia arriba, nadie en absoluto.

    17 de septiembre
    Reconquista de Nador. En el Parque de Intendencia, en Larache, se descubre una vasta trama de corrupción: un millón de pesetas obtenido por medio de reducir, al mínimo, los abastecimientos básicos a las posiciones y extorsionar a los proveedores.

    10 de octubre
    Españoles y rifeños luchan, sin darse cuartel, por la posesión del Gurugú. El temido macizo, plataforma cañonera sobre Melilla, es tomado por legionarios y Regulares.

    14 de octubre
    Reocupación de Zeluán. Los que allí se rindieron se cuentan por cadáveres momificados. Y son quinientos. Cabanellas denuncia a las Juntas de Defensa en altiva carta.

    24 de octubre
    Las columnas españolas entran en Monte Arruit, camposanto de un ejército indefenso e insepulto. No hay memoria humana (moderna) de aniquilación semejante. A la desolación que cubre España la sustituye un furor vengativo: en la prensa y el Parlamento.

    1922

    23 de enero
    Picasso concluye su Instrucción sumarial en Melilla y regresa a Madrid para redactar sus conclusiones. Su excepcional labor no tuvo ni tendrá igual en la historia militar.

    7 de julio
    El Consejo Supremo de Guerra y Marina abre causa sumarial a Berenguer. Más tarde lo hará con Navarro, imputado en la instrucción que dirige el general auditor Ayala.

    10 de julio
    Se constituye, en el Congreso de los Diputados, la Comisión de los Diecinueve: los parlamentarios que estudiarán las responsabilidades políticas. Su labor quedará en nada.

    15 de julio
    El general Ricardo Burguete es nombrado alto comisario. Concibe un plan para aislar al Rif de Abd el-Krim, que pasa por llegar a un acuerdo con El Raisuni. El acuerdo se da (“Pacto del Buhaxem”, en octubre), pero Raisuni ni tiene tropas ni ganas de cumplirlo.

    La Historia Trascendida - Excautivos evadidos, con sus guardianes, de Axdir, noviembre de 1921

    Excautivos evadidos, con sus guardianes, de Axdir, noviembre de 1921. Copia del original en papel-foto.
    © Colección Pando.

    1923

    27 de enero
    En Axdir, son liberados los trescientos veintiséis españoles supervivientes a una cautividad de dieciocho meses. Echevarrieta, el naviero vasco, ha ejercido de mediador y, en hidalgo gesto, se ha ofrecido como rehén al exigir los rifeños doscientas mil pesetas más de los cuatro millones, en duros y billetes, que les habían sido ya entregados.

    28 de enero
    En Melilla, del Antonio López desembarcan los excautivos del Rif. En los muelles ninguna autoridad política los recibe: ni Alfonso XIII (que está de cacería en Doñana), ni el jefe del Gobierno (García Prieto), ni el ministro de la Guerra (Alcalá Zamora).

    17 de febrero
    Luis Silvela es designado alto comisario. Es el primer civil en ocupar el cargo tras el fallido nombramiento (2 de enero) de Villanueva. La situación en el Rif, con el frente bloqueado en las alturas de Tizzi Assa, lo lleva a creer que la solución está en recurrir a las armas químicas y a una tortuosa negociación, que cede a Santiago Alba, ministro de Estado.

    5 de junio
    Ante la parálisis político-militar y las incesantes bajas que se producen en los convoyes a Tizzi Assa, el jefe del Tercio, teniente coronel Valenzuela, se inmola con cincuenta de los suyos en un ataque suicida. Conmoción en España y crispación en el Ejército.

    28 de julio
    El Senado concede el Suplicatorio contra Berenguer, que él mismo solicitó.

    La Historia Trascendida - Francisco Franco Bahamonde con Ben Mizzián Ben Kassem, jefe de los Mazuza, cabila situada al sur de Melilla

    Francisco Franco Bahamonde con Ben Mizzián Ben Kassem, jefe de los Mazuza, cabila situada al
    sur de Melilla.
    © Archivo Martínez-Simancas.

    13 de septiembre
    Golpe de Estado, en Barcelona, del general Primo de Rivera, quien recibe, en Zaragoza, el decisivo apoyo del general Sanjurjo. Alfonso XIII, que veraneaba en San Sebastián, muestra su conformidad por telegrama.

    15 de septiembre
    “A propuesta del Directorio Militar y de acuerdo con dicho Directorio”, Alfonso XIII manifiesta a la Nación: “Vengo en decretar la disolución del Congreso de los Diputados y la parte electiva del Senado”. La Constitución de 1876 queda derogada.

    17 de septiembre
    Segundo Directorio Militar, igualmente presidido por Primo de Rivera. Entre sus nueve miembros, todos generales menos un contraalmirante (Magaz), destacan las personalidades de Francisco Gomez-Jordana Sousa (hijo del que fuera alto comisario) con atribuciones directas sobre Marruecos y Colonias, Antonio Mayandía, Mario Muslera, Demetrio Rodriguez Pedré y Francisco Ruiz del Portal.

    12 de octubre
    Fallece Muley el Mehdi, primer jalifa. Su fallecimiento ocurrió en Ceuta pero, por motivos obvios, se dijo que había muerto en Tetuán, donde fue inhumado con solemnidad. El sultán Muley Yussuf designa a Muley Hassán Ben el Mhedi como nuevo jalifa. La gravedad de la situación bélica en el Rif fuerza la demora de su proclamación.

    7 de noviembre
    Plan de Obras Públicas en el Protectorado por iniciativa del presidente del Directorio, Primo de Rivera. Su cuantía es importante: cincuenta y cuatro millones de pesetas. Con ese dinero se dotará del ancho de vía europeo al ferrocarril Ceuta-Tetuán (cuarenta y un kilómetros); se terminará la estratégica carretera Ceuta-Tánger y se abordará la de Tetuán-Acobba (cerca de Xauen); se construirán hospitales (Larache y Tetuán), puertos (Arcila), escuelas y dispensarios, aduanas, Casas de Correos, embarcaderos y faros, incluso se repoblarán los montes (una partida de doscientas cuarenta mil pesetas). Exponer un plan de semejante entidad, cuando la guerra en el Rif todo lo absorbe, “demuestra al mundo” que España cree en su futuro y su dictador en sí mismo.

    18 diciembre
    En París se aprueba el Estatuto de Tánger. La ciudad internacional, con sus trescientos setenta y tres kilómetros de territorio garantizado por las potencias, se convierte en país de las finanzas, pero también en mercado para armas de contrabando y cosmopolita sede de variados espionajes.

    1924

    4 de julio
    Decreto de amnistía. Funesto error de Alfonso XIII por el que se equiparan delitos militares muy graves (coroneles Araujo y Jiménez Arroyo), cometidos en los desastres de 1921, con las “faltas ofensivas” de pensadores como Unamuno o periodistas como Soriano.

    Julio / agosto
    Sucesivos ataques de las harcas gomaríes, apoyadas en fuertes contingentes rifeños, sobre la Línea del Lau. Toda Gomara, sublevada; Xauen aislada y semicercada.

    La Historia Trascendida - El general Primo de Rivera acompañado de izquierda a derecha por el teniente coronel Ovilo, coronel Aranda, el intérprete Clemente Cerdeira, el general Aizpuru y el comandante Cerón La Historia Trascendida - El mariscal Franchet D´Esperey pasando revista a las tropas legionarias en Villa Sanjurjo

    En la imagen de arriba: el general Primo de Rivera acompañado de izquierda a derecha por el teniente coronel Ovilo, coronel Aranda, el intérprete Clemente Cerdeira, el general Aizpuru y el comandante Cerón.
    © Bartolomé Ros y Ros.
    En la imagen de abajo: el mariscal Franchet D´Esperey pasando revista a las tropas legionarias en Villa Sanjurjo. © Bartolomé Ros y Ros.

    Septiembre
    Caen todos los puestos de la Línea del Lau. Gestas del capitán Borlet y del teniente Lecina, que mueren con la casi totalidad de sus hombres. Se mantiene Dar Acobba, con Mola al frente. Insurrección generalizada en Yebala. Situación táctica insostenible.

    16 de octubre
    El Garb se subleva. Se lucha desde el Lucus hasta el Martín, en la Restinga tetuaní. Primo de Rivera decide hacerse cargo de la Alta Comisaría y releva a Aizpuru. Se prepara la evacuación de Xauen. Máxima inquietud en Madrid. El Protectorado se tambalea.

    17 / 19 de noviembre

    La Legión cubre la retirada tras abandonar Xauen. Muere el general Serrano Orive. En Xeruta, la II Bandera, del capitán Arredondo, se sacrifica para salvar al ejército. Los Regulares de Alhucemas, en tremenda carga de Caballería, rompen el cerco. Cae su jefe, el teniente coronel Temprano. Su ayudante, el capitán Mizzian, salta del caballo, este se espanta, pero su dueño recoge el cuerpo inconsciente de Temprano. Mizzian corre con él en brazos hasta alcanzar la columna que se aleja. Temprano llega desangrado, muerto.

    3 / 4 de diciembre
    Las vanguardias de un ejército agotado y sangrado, mas no descoyuntado ni agonizante llegan a Tetuán. Los diplomáticos extranjeros, pesimistas, alertan sobre la posibilidad de que España reembarque a sus tropas, renunciando así a su Protectorado.

    13 de diciembre
    Primo de Rivera dirige una proclama a sus tropas y les dice: “Y ahora unas horas de descanso y enseguida a trabajar; a ultimar la magnífica obra que el mundo la observa y España espera impaciente”. Muchos creen que el dictador está loco. Se equivocan.

    15 / 21 de diciembre
    Inquieto ante el poder militar alcanzado por el Rif Libre, Lyautey adelanta sus líneas instalando algunos puestos al otro lado del Uarga. Se teme un ataque de Abd el-Krim llegada la primavera. Su acción defensiva se convertirá en provocación.

    La Historia Trascendida - Jura de bandera en Riffien

    Jura de bandera en Riffien. Colección de fotografías
    de Tomás García Figueras. © Biblioteca Nacional.

  • 1925 / 1930
  • Protectorado fuera de peligro:
    orto y ocaso de la República del Rif
  • La Historia Trascendida - La guerra de Marruecos: los mariscales Pétain y Lyautey (1925)

    La guerra de Marruecos: los mariscales Pétain
    y Lyautey (1925). Agence Meurisse. © Gallica.bn.fr /
    Bibliothèque Nationale de France.

    1925

    10 / 25 de enero
    Lyautey acelera la construcción de puestos al norte del Uarga. Abd el-Krim lo deja hacer. Ha decidido atacarlo, pero antes tiene que recoger el material perdido por España.

    27 / 30 de enero
    Ahmed el Heriro, lugarteniente de El Raisuni, acata la autoridad del Gobierno rifeño y asalta Tazarut, feudo de su antiguo señor. Capturado, Raisuni es llevado al Rif.

    3 de abril
    Muere El Raisuni, enfermo y abatido al verse cautivo de Abd el-Krim.

    11 / 14 de abril
    Un ejército rifeño conmina a los Beni Zerual, aliados de Francia, a independizarse de esta o perecer bajo el Rif. Los benizerualíes engrosan las filas rifeñas. Juntos embisten las defensas francesas en la Línea del Uarga, a la que revientan entera.

    Mayo
    El ejército del Rif, dirigido por el hermano menor (Mhamed) de los Abd el-Krim amaga un ataque sobre Fez  para, en audaz giro, envolver Taza. Lyautey ordena a sus tropas resistir mientras llegan refuerzos. Las pérdidas francesas alcanzan números abrumadores: sesenta y seis posiciones arrasadas, dos mil muertos y desaparecidos, siete mil heridos. No es “otro Annual”, pero sin duda alguna es un desastre completo. Francia queda anonadada y malherida.
    En el mes de mayo comienzan las sesiones de la Conferencia Hispano-Francesa que posibilitaron el Desembarco de Alhucemas. Gómez-Jordana Sousa es designado primer representante del Gobierno Español.

    28 de julio
    Primo de Rivera y Pétain se reúnen en Tetuán. Inmediato entendimiento. El mariscal queda admirado de la audacia del español: “Vamos a desembarcar en Alhucemas”.

    18 / 20 de agosto
    En Axdir, los hermanos Abd el-Krim cavilan cómo contrarrestar la inevitable invasión española. Conciben la operación más audaz de toda la guerra: adueñarse del Gorgues y, desde sus alturas, lanzarse sobre Tetuán. Apresada esta, perdida estará España.

    3 / 5 de septiembre
    Fuerzas yebalíes bajo el mando de El Heriro, atacan Kudia Tahar, escudo de Tetuán. La posición se incendia bajo los tiros de la Artillería (capturada a los franceses). El capitán Zaracíbal es “el alma” de la defensa, hasta que un paco lo apunta y mata.

    8 de septiembre
    Los españoles desembarcan en las playas de Ixdain y La Cebadilla. Sorpresa demoledora para Abd el-Krim, que esperaba el ataque en la gran playa de Suani, bajo el amparo de los fuegos del Peñón de Alhucemas. La lucha se encona y brutaliza.

    La Historia Trascendida - Desembarco de Alhucemas, 1929 La Historia Trascendida - El grueso de la Escuadra de la bahía de Alhucemas, octubre de 1927

    En la imagen de arriba: Desembarco de Alhucemas, 1929. José Moreno Carbonero. Museo Nacional del Prado (depositado en el Museo del Ejército de Toledo).
    En la imagen de abajo: el grueso de la Escuadra de la bahía de Alhucemas, octubre de 1927. Autor anónimo. Copia del original en papel-foto. © Colección Pando.

    13 de septiembre
    Kudia Tahar es liberada por la Legión y los Regulares, fuerzas extraídas de la cabeza de playa en La Cebadilla. La batalla por Tahar cuesta novecientas setenta y seis bajas a los españoles. Se conceden nueve Laureadas, dos de ellas a título póstumo (Zaracíbal y Fuentes Pila).

    24 / 27 de septiembre
    Viéndose totalmente desplazado del mando militar, consciente de que su autoridad política es nula, Lyautey comunica al presidente Millerand su irrevocable dimisión, que le es aceptada. Le sustituye Thédore Steeg, ex-gobernador general de Argelia.

    1 / 2 de octubre
    Tropas legionarias y de los Regulares toman Axdir, que es incendiada. El Gobierno rifeño parte hacia el oeste. Ve la guerra perdida, pero no piensa rendirse.

    2 de noviembre
    Primo de Rivera cede el mando, sobre la Alta Comisaría, al general Sanjurjo, quien se convierte así en la máxima autoridad militar y política del Protectorado.

    8 de noviembre
    En Tetuán, Muley Hassán Ben el Mehdi es proclamado jalifa. El vacío del poder jalifial termina al haber certeza de que el final de la República del Rif se aproxima.

    3 de diciembre
    Queda constituido el Directorio Civil bajo la presidencia de Primo de Rivera. Presenta aspecto de los antiguos gobiernos alfonsinos, pero su agilidad y eficacia gestora son muy superiores al no depender de intencionalidades partidistas.  La Constitución de 1876 sigue derogada. La intervención de Alfonso XIII en los asuntos de Estado se reduce al mínimo. Al monarca no le desagrada tal “situación”. Su distanciamiento ético y social con respecto al pueblo español se incrementa al prolongarse sus viajes y estancias fuera del país.

    15 de diciembre
    Se instituye la Dirección General de Marruecos y Colonias con la misión de agilizar y reforzar la coordinación entre las instituciones españolas y las jalifianas.

    1926

    26 de abril
    Conferencia de Uxda entre delegados rifeños y plenipotenciarios españoles y franceses. Al no haber acuerdo para intercambiar prisioneros, las conversaciones fracasan.

    7 / 8 de mayo
    Ofensiva final contra el Rif Libre. Los franceses se adelantan desde el sur; los españoles atacan desde el norte. Los rifeños se defienden con heroica determinación.

    18 de mayo
    La columna del coronel Pozas Perea reocupa Annual sin encontrar resistencia. Otras fuerzas españolas van tras Abd el-Krim, a quien se le supone en tierras de Gomara.

    27 de mayo
    El presidente de la República del Rif y su hermano Mhmed Abd el-Krim, jefe del Ejército del Rif, se rinden, en Snada (Rif Central), con sus familias y los demás miembros del Gobierno, a la columna del coronel Corap. El general francés Ibos les concede su protección.

    28 de mayo
    Los españoles buscan a sus prisioneros. Eran unos setecientos en 1924 y trescientos veinticuatro, según afirmaron, en Uxda, los rifeños. Encuentran con vida a ciento treinta y ocho. Ni uno solo de sus oficiales cautivos ha sobrevivido. Un sentimiento de ira los invade. Por un día de marcha no han capturado a Abd el-Krim. Y Francia lo convierte en “persona inviolable”.

    La Historia Trascendida - Desembarco de Alhucemas, 1929

    Retrato del jalifa Muley el Hasan Ben el Mehdi y el príncipe Muley el Hasan. Fotografía de Francisco García Cortés.
    © Legado Fernando Valderrama. Biblioteca Islámica “Félix Mª Pareja” (AECID).

    10 de agosto
    Al amanecer, las tropas del comandante Capaz se descuelgan de las montañas que rodean Xauen y llaman a sus puertas. Su jefe lleva la fama consigo, por lo que los notables xexuaníes lo escuchan: rendirse a la paz o entregarse a la muerte. Cinco columnas españolas están a la vista. Xauen se entrega a la vida y bendice a su salvador. Osvaldo Capaz culmina así su legendaria marcha iniciada, dos meses atrás, en Cala Iris, con la que ensambló los extremos Este y Oeste del Protectorado. Hazaña sin igual, que no le hará ganar simpatías militares, pero ensancha el camino de la convivencia con Marruecos.

    2 de septiembre
    Los hermanos Abd el-Krim, junto con sus familias y séquito, embarcan en Rabat rumbo a Marsella, donde transbordarán a otro barco, que los llevará hasta su exilio en la isla de la Reunión (Índico Central). Allí permanecerá, retenido, durante veintiún años.

    1927

    Abril / junio
    En Gomara y el Rif, también en Yebala, países donde sus gentes están bien armadas y todavía agrupadas en harcas, aparecen los “interventores”, oficiales que aconsejan el desarme de las tribus, hacen de “vigilantes” entre unas y otras e impiden cualquier desmán de sus propias tropas. Estos españoles quedarán subyugados por la dignidad, generosidad e hidalguía de gomaríes, rifeños y yebalíes. No formarán familias, sí “naciones” de sentimientos y propósitos para convivir en paz y así defender juntos esa paz tan duramente ganada.

    10 de julio
    En Bab Taza, Sanjurjo pronuncia un buen discurso. El entonces alto comisario reconoce, del adversario derrotado, “su sobriedad y resistencia”, para después calificarlo como “una de las mejores infanterías del mundo”. Siendo justo, Sanjurjo se queda corto. Los normarroquíes han plantado cara a dos ejércitos europeos, a los que han vapuleado e impuesto durísimos sacrificios. Se inclinan ante el número y el material militar moderno. Pero agradecen el gesto de la España sanjurjiana, que los abraza. Francia nunca llegará a tanto.

    5 / 9 de octubre
    Viaje de Alfonso XIII y Victoria Eugenia a Marruecos. Para la reina era la primera vez, para su esposo, la tercera. Dieciséis años han pasado. Demasiado tiempo y demasiadas guerras entremedias. Debió ir el rey Alfonso a Melilla en 1921. No lo hizo y cerca de allí, en Arruit, perdió el trono. Por no encarcelar a ministros irresponsables y no ordenar el enjuiciamiento sumarísimo de quienes, siendo militares, huyeron ante sus soldados muertos.

    18 de noviembre
    Fallece, en Fez, el sultán Muley Yussuf. Al no haber designado heredero (hecho infrecuente), por iniciativa del residente general (Steeg), el poder es confiado al tercero de los hijos del fallecido sultán, Sidi Mohammed Ben Yussuf, quien recibe las prerrogativas de su rango por decisión del Cuerpo consultivo de jurisconsultos fasis.

    Noviembre / diciembre
    Los oficiales de Intervención prosiguen su fructífera labor, que se consolida día a día. En su inmensa mayoría van a ser olvidados, pero con rescatar algunos nombres los demás nunca más se perderán: capitán (luego coronel) Emilio Blanco Izaga, comandante Andrés Sánchez Pérez, teniente coronel (luego general) Juan Bautista Sánchez, general Manuel Goded Llopis  Y cuando estos desaparezcan, llegarán sus relevos y nuevos jefes, entre los que destacará el general Víctor Martínez Simancas.

    La Historia Trascendida - Retrato de Victor Martínez Simancas

    Retrato de Victor Martínez Simancas.
    © Archivo Martínez-Simancas.

    1928

    1 de marzo
    Se constituye la Cooperativa Hispano-Marroquí, concebida y organizada por Sidi El Hach Ben Laarbi Bennuna, financiero de prestigio, en la que confluyen los afanes de musulmanes, cristianos y judíos. La integran dos mil doscientos accionistas, quienes suscriben el capital inicial: un millón setecientas mil pesetas. El resultado se concreta en la central eléctrica de Sania Ramel. Tetuán tiene luz, progreso y seguridad. Supone el comienzo de una nueva era.

    1 de junio
    Dahir jalifial que activa la aplicación del primer Plan de Obras Públicas en el Protectorado. El énfasis revitalizador se centra en tres acciones fundamentales: construcción de presas (para regular regadíos y garantizar el suministro de agua); de carreteras, centrales eléctricas, puentes y puertos; de escuelas, dispensarios médicos y orfanatos.

    Julio
    Modificación del Estatuto de Tánger. Se refuerza su carácter internacionalista y neutralista. La buena sintonía entre españoles y franceses facilita este Acuerdo.

    8 de octubre
    En Tetuán toma posesión el nuevo alto comisario, general Francisco Gómez-Jordana Sousa, hijo del teniente general y alto comisario, fallecido en 1918. Conocido como “Jordana hijo”, demostrará que tiene ideas propias y formas distintas de proceder. Se entenderá bien con los franceses, mejor con los británicos y mucho más con los estadounidenses. Sus dotes diplomáticas le llevarán (en 1938 y en 1942 después) al Ministerio de Asuntos Exteriores. Allí logrará dos cosas esenciales: impedir que España sea invadida y el Protectorado, destruido.

    1930

    26 / 28 de enero
    Primo de Rivera, agotado y aturdido, envía ingenuo escrito suyo a los capitanes generales de las diferentes Regiones Militares, incluso a los almirantes de las Capitanías Marítimas, solicitándoles su parecer sobre si prorrogaba o no su mandato al frente del Gobierno. Los requeridos, pasmados, manifiestan su adhesión al rey, con lo que el solicitante dimite. Alfonso XIII se despide, con malas formas, de un abatido Primo de Rivera.

    16 de marzo
    Fallece en su habitación del hotel Pont Royal, en París, el general Primo de Rivera. Una embolia cerebral lo ha matado. Tenía setenta años. No se merecía tan distante final.

    12 / 13 de diciembre
    Sublevación republicana en Jaca. En Cillas (Huesca), las tropas leales a la monarquía abren fuego de artillería contra los amotinados, que se desbandan. Sus jefes, capitanes Galán y García Hernández, se entregan y son conducidos ante una corte marcial.

    14 de diciembre
    El tribunal militar condena a muerte a los capitanes sublevados. Se pide, al general Berenguer, jefe del Gobierno, el preceptivo “enterado” o el indulto del rey. Alfonso XIII se niega. Y Berenguer telegrafía su conformidad para la ejecución. Fermín Galán y Ángel García Hernández son fusilados. El primero era uno de los héroes de Xeruta y estaba propuesto para la Laureada. La Segunda República se la concederá en septiembre de 1934.

    La Historia Trascendida - Retrato del general Primo de Rivera

    Retrato del general Primo de Rivera.
    © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale de France.

  • 1931 / 1939
  • Protectorado en alerta:
    el francés pelea consigo mismo,
    el español en España
  • La Historia Trascendida - Luciano López Ferrer, alto comisario en Marruecos junto al jalifa Muley el Hasan Ben el Mehdi en una visita del jalifa a España

    Luciano López Ferrer, alto comisario en Marruecos
    junto al jalifa Muley el Hasan Ben el Mehdi en una
    visita del jalifa a España.
    © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale de France.

    1931

    13 de abril
    Al día siguiente de las elecciones municipales es innegable el triunfo, arrollador, de las candidaturas republicanas en la mayoría de las ciudades. En el ámbito rural prevalecen los candidatos conservadores, pero en la España urbana ondean ya banderas tricolores.

    14 de abril
    Alfonso XIII recibe el desdén de los jefes del Ejército y la negativa de la Guardia Civil, cuyo jefe es Sanjurjo; todo lo cual arruina el desafío militar sugerido por Cavalcanti, Cierva y López Pozas. Romanones y Alcalá Zamora mantienen una tensa reunión en casa del doctor Marañón. “Antes de que el sol se ponga” es el terminante aviso del líder republicano. Romanones vuelve a Palacio. En lo más alto del edificio de Correos ondea, desde las tres y media de la tarde, una bandera republicana El rey redacta un manifiesto al país y se prepara para salir hacia Cartagena, donde en la madrugada siguiente embarcará rumbo a Marsella.

    23 de abril
    En Tetuán, el general Gómez-Jordana presenta su dimisión irrevocable al Gobierno de la República en la persona de Alcalá-Zamora, y cede el mando, en la Alta Comisaría, al general Sanjurjo. Desacertada elección de Manuel Azaña.

    25 de abril
    Decreto del ministro de la Guerra, Azaña, por el que se ofrece, a cuantos jefes y oficiales lo soliciten, su pase a la Reserva o a la condición de “retirado del servicio”, con la totalidad del sueldo de su empleo desde el mismo día en que se formalizase tal solicitud. Por sus alcances y consecuencias define al núcleo de la denominada Ley Azaña.

    5 de mayo
    En Tetuán, el movimiento que dirige Abdesalam Bennuna, aglutinado bajo su divisa Kutlat-al-Wataniya (Coalición Nacional), refuerza su carácter nacionalista, aunque distingue entre la prudencia española y la arbitrariedad francesa (Dahir Bereber de 1930).

    6 de junio
    Luciano López Ferrer, abogado y exdiputado ciervista, es nombrado alto comisario en sustitución de Sanjurjo. En simultaneidad, el general Cabanellas es designado “Jefe Superior” de las tropas hispano-marroquíes. La calma vuelve al Protectorado.

    16 de agosto
    Se publica, en la Gaceta de Madrid (Diario informativo de Disposiciones Oficiales), la Ley de la Reforma Militar (de Azaña), validada por la firma del presidente de la República (Niceto Alcalá Zamora). Es la conjunción de decretos y normas por las que se “adelgazan” los cuadros del Ejército (sobre todo el de África) y de la Armada.

    La Historia Trascendida - La primera vez que se reconoció en España el derecho de sufragio a las mujeres

    La primera vez que se reconoció en España el derecho de sufragio a las mujeres fue en la Constitución de 1931, durante el régimen político de las II República.
    Agence Meurisse.
    © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale de France.

    11 de octubre
    En el Congreso de los Diputados se vota el artículo 36 de la nueva Constitución, cuyo texto dice así: “Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de 23 años, tendrán los mismos derechos electorales conformen determinen las Leyes”. El texto es aprobado por ciento sesenta y un votos a favor por ciento y veintiuno en contra. Defensora de los primeros es la diputada Clara Campoamor, miembro del partido lerrouxista y firme defensora de los Derechos Humanos, mientras que otra parlamentaria, la letrada Victoria Kent, se opone con rotundidad.

    Diciembre
    López Ferrer viaja al Marruecos francés invitado por Lucien Saint, con quien ya se había entrevistado. Bennuna se reúne, en Madrid, con el presidente Alcalá Zamora. Parece llegado el tiempo de la concordia entre españoles y marroquíes y una laboriosidad común.

    1932

    4 de febrero
    Ley por la que se crean las Escuelas de Estudios Árabes en Madrid y Granada. Arrancan con una dotación presupuestaria de doscientas setenta y cinco mil pesetas, con las que se contratarán profesores, se dotarán becas para estudiantes y se harán viajes de estudios. La ley lleva la firma de Azaña como jefe entonces del Gobierno y la de su promotor, Fernando de los Ríos Urruti, ministro de Educación, por la que se la conocerá como “Ley de los Ríos”. Siendo un ejemplo y una esperanza, esa potencia educativa y creativa no tendrá la debida continuidad.

    Julio
    Se publica en París el primer número de la revista Maghreb, portavoz de un nacionalismo magrebí asociado a Francia. Su Consejo de Redacción lo integran Gaston Bergery, Robert Longuet y Pierre Renaudel. Ahmed Balafrej, culto y vivaz, trabajador infatigable, hace de “continuo redactor”. Será jefe de Gobierno en 1958 y 1962.

    10 de agosto
    Golpe de Estado liderado por Sanjurjo, fracasado en Madrid y Sevilla. Intentona cruenta: cincuenta víctimas entre muertos y heridos. Sanjurjo es condenado a muerte. Alcalá Zamora lo indulta (25 de agosto), conmutándole la pena por reclusión perpetua. Trasladado al penal del Dueso (Santander), confía en una amnistía. La obtendrá en 1934.

    La Historia Trascendida - Manuel Azaña y Francesc Maciá, presidente de la Generalitat de Catalunya La Historia Trascendida - Atlético de Tetuán

    En la imagen de arriba: Manuel Azaña y Francesc Maciá, presidente de la Generalitat de Catalunya.
    © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale de France.
    En la imagen de abajo: el Atlético de Tetuán. Fotografía de Francisco García Cortés.
    © Legado Fernando Valderrama. Biblioteca Islámica
    “Félix Mª Pareja” (AECID).

    1933

    20 de enero
    En Tetuán, Juan Moles y Ormella toma posesión como alto comisario. En Madrid. Azaña sigue al frente de su segundo Gabinete (constituido en diciembre de 1931).

    12 de marzo
    Primer partido oficial del Atlético de Tetuán, club fundado por un grupo de entusiastas aficionados al fútbol. Entre sus promotores -Bacigalupe, Blanco, los hermanos Lomo, Requena- un teniente de Intendencia de veintiocho años, Fernando Fuentes de Villavicencio, quien llegará a general-jefe de la Casa Civil del generalísimo. Su primer entrenador fue el sargento Lonte. El Atlético de Tetuán llegó a militar (expresión todavía en uso) en la Primera División durante la temporada 1950-1951. Algunos de sus emblemáticos jugadores, casos de Lesmes e Iriondo, fueron internacionales con la selección española. El equipo jugaba en el Estadio Varela (luego Sania R´mel). En el refuerzo de la fraternidad hispano-marroquí, el Atlético tetuaní se llevó todos los premios posibles. Sigue siendo nítido ejemplo al respecto.

    Abril / mayo
    El relevo del ministro de Hacienda, Jaime Carner Romeu, a consecuencia de su grave enfermedad (un cáncer incurable), pretende aprovecharlo Esquerra Republicana para que Lluís Companys entre en el Gobierno de Azaña. Accede el jefe del Ejecutivo, pero al comunicar su propuesta al presidente de la República, Alcalá Zamora le dice que “debe consultarla con los líderes de la oposición (Lerroux y Gil Robles)”. Desautorizado, Azaña presenta su dimisión. Esta crisis se complicará y, a tal punto, que acabará con la destitución, en 1936, de Alcalá Zamora como presidente de la República, sustituyéndole Azaña mismo.

    14 de junio
    Tercer Gabinete Azaña. Fernando de los Ríos asume la cartera de Estado. El culto y versátil político rondeño, que fuera ministro de Instrucción Pública (Educación) en el primer Gobierno Azaña, llegada la guerra civil será designado embajador en Washington.

    4 de agosto
    Aparece, en Fez, el primer número del semanario
    L´Action du Peuple
    , órgano representativo del nacionalismo marroquí.

    12 de septiembre
    Cesa Azaña. Fin del bienio azañista, la época más fecunda de la Segunda República. Alejandro Lerroux constituye el primero de sus seis Gabinetes (el último, en 1935). Con Lerroux, personaje dogmático, propicio al chalaneo político, llegarán el estraperlo y una corrupción generalizada, que destruirán el ideario republicano y abrirán puertas a la guerra.

    1 / 8 de noviembre
    Visita del presidente Alcalá Zamora al Marruecos protectoral. La Alta Comisaría autoriza la publicación de sendos medios de comunicación: el semanario El-Hayat y  la revista Es-Salam, uno y otra representan un nacionalismo moderado, pero muy digno.

    18 de noviembre
    En Fez, los líderes nacionalistas, para reforzar la voluntad nacional en pos del rescate de la independencia arrebatada, la anexan a la figura del sultán Sidi Mohammed, al que proponen que la fecha de su proclamación se convierta en “Fiesta del Trono”. El sultán acepta. El residente general (Saint), confuso, la autoriza; y la idea, liberada, coge fuerza.

    La Historia Trascendida - Retrato de Lucien Saint, residente general del Protectorado francés en Marruecos

    Retrato de Lucien Saint, residente general del
    Protectorado francés en Marruecos. © Gallica.bn.fr /
    Bibliothèque Nationale de France.

    19 de noviembre
    Elecciones generales. Triunfo aplastante de los partidos radical (Lerroux) y cedista (José María Gil Robles). La suma de sus diputados (doscientos diecisiete escaños) les permite formar una holgada mayoría. El voto femenino es una de las causas del vuelco electoral. Los temores de Victoria Kent tenían fundamento: el problema residía en la lentísima incorporación de la mujer española a la realidad social y política. Pero no por eso se las podía condenar a la “sordomudez” electoral, una de las tesis de Clara Campoamor. La valiente parlamentaria quedará a salvo de las corruptelas de Lerroux. Este formará su segundo Gobierno en diciembre. Diez meses más tarde, revolución en Asturias y secesión en Cataluña.

    Diciembre
    Se presenta la revista Es-Salam (La Paz), cabecera de un nacionalismo moderado, mas no por ello menos proindependentista. Su actitud es “comprendida” (tolerada), al no mostrarse radicalista en sus editoriales.

    1934

    En día y mes por determinar, se constituye el Comité d´Action Marocaine. Sus máximos líderes son Allal-el-Fassi, Mohammed el Uazzani y Ahmed Balafrej. De los tres, el último es el único que será jefe de un Gobierno marroquí legítimo en un Marruecos dueño de sí mismo.

    Enero
    Aparece el semanario Al-Hayat (La Existencia), que hace del nacionalismo su bandera. Su moderación editorialista garantiza su propia supervivencia.

    23 de enero
    Manuel Rico Avello, conocido abogado asturiano y diputado republicano independiente, es elegido nuevo alto comisario en Marruecos. Ministro de la Gobernación en el Gobierno de Martínez Barrio, persona culta, posee una visión tan amplia como flexible de las cuestiones coloniales. Su rápido entendimiento con el coronel Capaz facilitará, diez semanas después y en Ifni, la pacífica ocupación de esta región presahárica, modelo africano en su género.

    6 de abril
    El coronel Capaz, sin fuerzas militares que lo escolten, desembarca en Ifni, territorio que el sultán Mohammed IV había reconocido como “perteneciente” a España por el Tratado de 1860 y cuya situación geográfica se corresponde, aleatoriamente, con la antigua Santa Cruz de Mar Pequeña. Capaz, fiel a sí mismo, ofrece paz y seguridad a cambio de nada: ni tributos ni expulsiones. Convivencia, comida y trabajo. Los benimaaraníes, pasmados, aceptan.

    5 / 6 de octubre
    Revolución de Asturias. La huelga general alentada por anarquistas, comunistas y socialistas deriva en una masiva sublevación de las cuencas mineras (Sama de Langreo, Mieres). Una veintena de cuartelillos de la Guardia Civil son asaltados y sus defensores muertos (en raros casos, encarcelados). Oviedo es tomada al asalto, mas no “conquistada”.  Secuencias continuas de pillaje y asesinatos, de voladuras e incendios. La catástrofe humana supera a la patrimonial. El Gobierno lerrouxista, abrumado, decide la intervención del ejército. Las únicas tropas capaces de sofocar el caos son las africanas. Franco, investido de plenos poderes por el ministro de la Guerra (Hidalgo), las reclama.

    6 / 7 de octubre
    Lluís Companys proclama el Estat Català en el marco de una imaginaria Confederación Ibérica. Companys requiere a Domingo Batet, capitán general de Cataluña, que ponga las tropas a su mando “bajo las órdenes” de la República Federal catalana. Batet, consulta con su ministro (Diego Hidalgo). Se decreta el estado de guerra. Desde las ventanas de la Generalitat se dispara contra la formación militar. Muere un sargento y caen heridos siete soldados. Batet ordena que una batería de artillería sea emplazada “allí mismo”. A las primeras descargas, surgen banderas blancas en el edificio cañoneado. Companys es detenido con su gabinete. Permanecerán presos hasta el triunfo electoral del frentismo populista.

    8 / 17 de octubre
    La “Asturias roja” muere matando y es reprimida con similar contundencia. La magnitud del desastre social y la ferocidad de las violencias entrecruzadas previenen a toda España de que la guerra civil es de “uso diario”. Sobre el general López Ochoa, jefe de los legionarios y regulares, recaerán graves acusaciones por los desmanes de sus tropas. En la realidad, ha intentado (y conseguido no pocas veces) que sus hombres se comportasen como militares. Quien ha ordenado no conceder cuartel es Franco, que ha dirigido la movilización y subsiguiente maniobra del contraataque desde el despacho mismo del ministro Hidalgo.

    La Historia Trascendida - El presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, paseando en barca La Historia Trascendida - Retrato de Léon Blum (1926)

    En la foto de arriba: el presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, paseando en barca.
    © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale de France.
    En la foto de abajo: retrato de Léon Blum (1926). Agence Meurisse. © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale de France.

    1935

    3 de mayo
    El resultado de las elecciones legislativas confirma al Frente Popular como la mayoría de izquierdas que gobernará Francia. Su líder es Léon Blum, abogado, escritor y poeta. Siete meses después, Madrid, sitiado y bombardeado por las fuerzas de Franco, "se hará cargo" de las carencias republicanas en armas, municiones, combustible y víveres, pero no apoyará militarmente la resistencia de la (para él) “fraterna” Segunda República Española.

    23 de octubre
    Ley por la que se establece el monopolio y las bases reguladoras del Servicio Público de Teléfonos en Tánger. La empresa concesionaria a la ciudad bajo mandato internacional porta el nombre apropiado: Telefónica de Tánger.

    1936

    En Tetuán se inician los servicios telefónicos públicos. La empresa Rotondo y Cía, S.L., garantiza el funcionamiento de la red. El número de abonados crece muy lentamente. Caso aparte es la red militar, en su mayoría reservada a jefes y oficiales, que cubre todo el Protectorado con más de un millar de abonados.

    16 y 29 de febrero
    Elecciones generales. Prevalecen los partidos de izquierda, pero por escasísimo margen: 48% de los votos totales frente al 46% de los partidos de derecha y el 6% del centro. Al darse primacía a dos de los más votados (socialistas de Prieto y azañistas), se cierra el paso a una coalición de centro-derecha. Surge el Frente Popular, denominación que desagrada a Azaña y este acepta porque “está en la calle y domina la situación”. Tanto es así que, en Barcelona, su gobernador, Félix Escalas, espantado ante las tumultuosas celebraciones, decide entregar el mando, sin esperar a que se constituya el nuevo Gobierno, a Juan Moles y Ormella, dirigente de Esquerra Republicana y alto comisario en 1933-1934. El 3 de marzo siguiente, Moles volverá a Tetuán para hacerse cargo de la Alta Comisaría.

    28 de junio
    Alianza entre nacionalistas marroquíes y normarroquíes, que deriva en la fundación del Partido Reformista (“Al-Isilah”) cuyo líder es el político tetuaní Abdel Jalek Torres, quien cuenta con el apoyo activo del Comité d´Action Marocaine. Juan Moles, que ha vuelto a ser designado alto comisario por el Gobierno de Casares Quiroga, decide encarcelar a Torres. Sus correligionarios viajan a Madrid para solicitar su libertad. Aprovechan el viaje para presentar un “supremo atrevimiento”: iniciar conversaciones para la independencia. Denegada de plano tal “posibilidad”, consiguen la liberación de su líder.

    13 de julio
    Asesinato de José Calvo Sotelo. El líder de la oposición al frentismo es detenido en su domicilio por efectivos de la Guardia de Asalto. Sin respetar su condición de diputado, le introducen en la camioneta “nº 17” y, a poco de arrancar el vehículo, Cuenca un pistolero profesional, sentado junto al capitán Condés, saca su pistola y dispara dos veces en la nuca del detenido. Es la venganza por la muerte, el día anterior, del teniente José del Castillo, asesinado a tiros por falangistas. El cadáver de Calvo Sotelo queda abandonado a las puertas del cementerio de La Almudena.  Tremenda impresión en toda España. Es un crimen de Estado. Sensación colectiva de haber traspasado el umbral de la guerra civil. Las órdenes de sublevación van de un cuartel a otro.

    17 de julio
    En Melilla, los militares conjurados para la insurrección, enterados de que habían sido delatados por un falangista, se enfrentan a quienes van a detenerlos, los doblegan y se suman a su causa; de seguido se dirigen al despacho del general Romerales, al que detienen a punta de pistola y poco después fusilan, haciéndose así con el dominio sobre la plaza.

    La Historia Trascendida - Un bombardeo aéreo durante la Guerra Civil española

    Un bombardeo aéreo durante la Guerra Civil
    española. Agence Meurisse.
    © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale de France.

    18 de julio
    Se sublevan las guarniciones de Madrid y Barcelona. El golpe fracasa en ambas ciudades. Sus respectivos jefes, generales Fanjul y Goded, sumariados, serán fusilados. Por la tarde, la aviación republicana bombardea Ceuta. Un solitario avión se aventura hasta Tetuán. Sus pilotos lanzan dos bombas sin poner atención al objetivo. La metralla barre las calles de la medina y casi destruye una mezquita. Dieciséis muertos y diecisiete heridos. Las gentes corren despavoridas. Se forma una manifestación, que exige “justicia”. La multitud crece en número y mucho más en iras. Rodean la sede de la Alta Comisaría. Dentro está el general Sáenz de Buruaga, al que Franco designó alto comisario en sustitución del ya detenido Álvarez Buylla. La muchedumbre ansía penetrar en el edificio. A los soldados de guardia les es imposible contener al gentío. Al primer tiro y muerto habrá una revolución. Un grupo de manifestantes acude a pedir consejo (en la práctica, auxilio) al gran visir. El Ganmia los convence: de la justicia, Dios se encargará; de tramitarla ante los hombres, lo haré yo mismo. Luego marcha hacia el tumulto, preincendiario ya, logrando apagarlo. Lo aclaman con fervor. Su hazaña le vale la Gran Cruz Laureada de San Fernando.

    19 de julio
    A primera hora de la mañana, el bimotor Dragon Rapide, que transporta a Franco y su ayudante, Francisco Franco Salgado-Araujo, aterriza en el aeródromo de Tetuán.

    20 de julio
    Tras revistar, en Dar Riffien (al sur de Ceuta), cuartel general del Tercio, a los enardecidos legionarios del coronel Yagüe que lo vitorean, Franco vuelve a Tetuán. Y en la tarde de ese mismo día condecora a Sidi Ahmed el Ganmia, primer laureado del franquismo.
    En Axdir, por la mañana, el caíd Suleiman el Jattabi se dirige a una concentración de rifeños y les anuncia su intención de ponerse, “incondicionalmente”, a las órdenes de Franco. Lee su mensaje al general sublevado, donde le ofrece: “Nuestros hombres irán contigo. Y no dejarán a vuestros opresores un solo lugar en España donde refugiarse. Nosotros, con el imperio de Dios a nuestro lado, extirparemos el mal de esa tiranía. Porque Dios ayuda al siervo tanto como dure la ayuda del siervo a su hermano (...) Sea eso en gratitud a España (...) Ya veréis como a nuestros hombres no les importa la muerte".
    Pasado mediodía, del aeródromo de Sania Ramel, en Tetuán, despega el primer avión de transporte con legionarios a bordo. Van a Sevilla. La lucha en las calles de la capital andaluza cambiará de signo con su tajante intervención. Se inicia el primer puente aéreo de la historia militar. El general Queipo de Llano, apoyándose en esos refuerzos, acaba con la resistencia de la ciudadanía republicana, a la que perseguirá y fusilará con saña.

    22 de julio
    Franco asume, en persona, el mando absoluto sobre la Alta Comisaría. En la Delegación de Asuntos Indígenas, su titular, Beigbeder, recibe a una comisión de jefes yebalíes a los que exhorta para que sus gentes se alisten en la lucha contra “los sin Dios”.

    23 de julio
    En Tetuán, en casa de Abd el-Jaled Torres, jefe del Partido Reformista, se reúnen los demás dirigentes de la organización  Deciden mantener una estricta neutralidad. Beigbeder, tras reunirse con los cinco interventores regionales y  después con El Ganmia y algunos de sus ministros, no espera más y pone en marcha el reclutamiento general.

    26 de julio
    Beigbeder y Torres comen en casa del segundo. Cordialidad sin acuerdo.

    30 de julio
    La operación de reclutamiento en las tribus avanza con lentitud: mil seiscientos noventa y tres voluntarios. El 30% de los alistados son del Rif y otro 26% de poblados en la Zona Oriental. Del total de los voluntarios, solo el 6% son de Gomara y un amenazante 5,7% de Yebala. Los más castigados por antiguas guerras resultan ser los más entusiastas de Franco.

    La Historia Trascendida - La Guerra Civil Española

    La Guerra Civil española. © Gallica.bn.fr /
    Bibliothèque Nationale de France.

    5 de agosto
    El general Kindelán consigue, de las autoridades británicas en Gibraltar, que se impida al destructor Lepanto, cuya tripulación era fiel a la República, avituallarse, lo cual despeja la ruta del convoy franquista que, partiendo desde Ceuta, aguarda la primera ocasión favorable para cruzar el Estrecho y desembarcar tres mil hombres en Algeciras. Un solitario y remendado cañonero, el Dato, hace frente a una desorganizada flotilla republicana, acosada por diez aviones rebeldes. Triunfante el Dato, el “Convoy de la Victoria” llega a puerto.

    7 de agosto
    Franco renuncia al cargo de alto comisario, que pasa a Orgaz, subordinado de su mayor confianza. Se ha escrito y repetido que había un “motivo moral” para tal cesión: soslayar su firma para validar el fusilamiento de su primo hermano, comandante Ricardo de la Puente Bahamonde, bravo defensor del aeródromo de Tetuán, acción en la que, antes de rendirse, logró sabotear los aviones allí alineados. Tal aserto pretendía reforzar la inflexibilidad de Franco con un maquiavelismo de manual. Falso totalmente. El comandante Bahamonde fue fusilado el 20 de julio. Franco no precisaba de subterfugio alguno para ser implacable.
    Franco sale de Tetuán. Le espera una península en guerra y situaciones críticas por doquier. Encarga al general Luis Orgaz que se haga cargo de la Alta Comisaría.
    Abdel Jalek Torres dirige una carta al jalifa, Muley El Mehdi, en la que, tras razonarle que los nacionalistas “hemos guardado el más absoluto silencio en relación al alistamiento de voluntarios para los Regulares, integrados en el ejército español, al extenderse el reclutamiento a las Mehal-las jalifianas, fuerzas genuinamente marroquíes, el así reclutado no puede luchar más que en aras de su religión y su patria”. Y sin más le dice: “Señor, considero un deber mío que no debemos cooperar de esta manera con el colonialismo, ya que ello contribuye a afianzar su permanencia en nuestro país.” Esta carta provoca efectos explosivos en la Alta Comisaría porque el jalifa no repudiará su contenido.

    8 de agosto
    En Tetuán, Orgaz toma posesión como alto comisario. Informado de la carta de Abdel Jalek Torres al jalifa, convoca con urgencia al líder nacionalista en su despacho.

    La Historia Trascendida - Retrato de José Millán-Astray y Terreros dedicado a Antonio García Pérez

    Retrato de José Millán-Astray y Terreros dedicado a Antonio García Pérez.
    © Archivo Martínez-Simancas.

    9 de agosto
    Orgaz recibe a Torres, a quien acompaña Beigbeder. La previsión de este salvará la vida a Torres. No será la última. Torres, al exigirle Orgaz “explicaciones” por su oposición al reclutamiento, con valentía suicida replica al alto comisario: “Si me opongo es porque nuestra Ley prohíbe al musulmán luchar bajo una bandera que no sea la suya y en defensa de unos intereses que no son los de su país”. Si no hubiese estado presente Beigbeder, allí mismo hubiese sido detenido Torres. Orgaz, enfurecido, se limitó a expulsar al líder nacionalista de “su presencia”, siendo testigos los que esperaban ver al alto comisario.

    10 de agosto
    Orgaz pide audiencia al jalifa, quien se la concede de inmediato. El alto comisario va acompañado de Beigbeder, rescatador ese día de un ausente Torres y del jalifa mismo. Orgaz advierte a Muley El Mehdi que ha decidido “llevar ante un tribunal militar” al líder nacionalista acusándole de “conspirar contra la seguridad del nuevo Estado español”. Orgaz, para reducir el tono de su exigencia, razona al jalifa que, en el caso de Torres, “prefiere que su detención sea hecha por la autoridad marroquí”. El jalifa, ofendido en lo más vivo ante tal manipulación, se pone en pie, manifiesta su oposición a lo que se le anuncia, le dice al alto comisario que “toma a Beibgeder como testigo” (lo que agrava la irritación de Orgaz) y exige “hablar por teléfono con el general Franco”. Beigbeder calma como puede a Orgaz. Muley El Mehdi se mantiene firme. No está claro si esa comunicación telefónica Franco-El Mhedi tuvo lugar entonces (cosa muy improbable), pero Franco sí  que es informado.

    11 de agosto
    Franco decide delegar en Beigbeder, “exclusivamente”, todo lo relacionado con el reclutamiento de voluntarios en Marruecos. Y ordena a Orgaz que sea “prudente”. Inútil explicarle al todavía furioso alto comisario que “la nueva España” se juega la vida en África, porque sin las tropas normarroquies, con solo la Legión y los requetés de Mola es imposible ganar la guerra en España ni en ninguna parte. Orgaz cede y Beigbeder queda en peligro.
    Por la noche, gentes no identificadas pegan pasquines por las calles de Tetuán. Son bandos de muerte en los que se amenaza a Torres y otros traidores.
    Al terminar el día se conocen los datos de la última “oleada” de reclutados. Son ya cinco mil treinta y ocho los normarroquíes alistados en la lucha “contra los infieles”. En Yebala, la pasión mengua (solo el 3,7% de los inscritos), mientras que en el Rif se eleva. Entre el Rif Central y el Oriental suman el 75% de los alistados. El Rif responde. Es un país de guerreros y donde haya guerra, allí estarán los padres y sus hijos. El Rif sujeta a un Franco todavía tambaleante.

    La Historia Trascendida - La guerra incivil en España: un grupo de niños delante de una casa en ruinas

    La guerra incivil en España: un grupo de niños delante de una casa en ruinas. Agence Meurisse.
    © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale de France.

    11 / 12 de agosto
    Beigbeder consigue que un pelotón de soldados monte guardia en el portal de la casa de Torres, que se aferra así a la vida. Estos hechos se conocen en todo Marruecos y aumentan, al máximo, la popularidad tanto de Torres como de su salvador.

    Agosto (en día impreciso)
    Orgaz escribe carta a Franco donde se queja de “la insolente actitud” del jalifa. Se duele ante Franco de no poderle localizar “por causa de tus constantes desplazamientos”. De seguido arremete contra Beigbeder por “su extraña actitud”, pues “al verme obligado a abandonar el Palacio, el teniente coronel permaneció allí”. Otra escena clásica: el militar europeo y proárabe retenido por el príncipe musulmán, quien despide al superior de aquel. Orgaz termina su carta a Franco advirtiéndole que Torres “tiene contactos con los rojos de Tánger”, pero como Beigbeder se ha puesto del lado del líder nacionalista, se pregunta “por qué no hemos prolongado el arresto de Torres en su casa”. Finaliza diciéndole a Franco: “De todos modos la decisión final te corresponde a ti”. Franco no le contesta.

    17 de agosto
    El general Carlos Asensio Cabanillas releva a Orgaz en la Alta Comisaría.

    16 de septiembre
    En Rabat, Auguste Noguès, un militar de prestigio, sustituye, como residente general, al detestado Marcel Peyrotoun, a quien el nacionalismo marroquí consideraba su “bestia negra”. Esperanzas entrecruzadas, de Fez a Tetuán, de que Noguès y Beigbeder se entiendan. A título personal, cosa factible; en lo estatal, imposible.

    La Historia Trascendida - El general Auguste Noguès fue nombrado residente general de Marruecos en octubre de 1936

    El general Auguste Noguès fue nombrado residente general de Marruecos en octubre de 1936.
    © Gallica.bn.fr / Bibliothèque Nationale de France.

    27 de septiembre
    Las fuerzas de Varela liberan a los sitiados en el Alcázar de Toledo. Toledo por Madrid fue el trueque estratégico de Franco. La capital puede esperar; la guerra de propaganda, no. La noticia causa sensación en Europa, sobre todo en Alemania e Italia. De entre las ruinas emergen los supervivientes, tripulantes de un submarino de piedra hundido en un océano de escombros. Forman junto a su coronel, Moscardó. Están barbudos, ojerosos y la mayoría no se tiene en pie. Hay una excepción: un comandante tan barbudo, ojeroso y exhausto como sus compañeros. Pero está impecablemente afeitado. Lo sorprendente es que ha cumplido ese ritual a diario, quitándose de beber (medio cuartillo) para estar presentable. Ante sí mismo y dar ejemplo a los demás. Se llama Víctor Martínez Simancas: fundador, redactor, tipógrafo y distribuidor de un diario que lleva el nombre de esa odisea: El Alcázar.

    28 de septiembre
    En Salamanca, llevado del fervor de la liberación de Toledo, Franco quiere cerrar el paréntesis con relación al vacío existente por la ausencia de una cabeza única de mando. Un jefe militar y político reunido en una sola persona, guía y guardián del Movimiento Nacional. Esa persona es él mismo Con idéntico objetivo laboran sus fieles: Kindelán, Millán Astray, Orgaz y Yagüe. En menor medida, Mola y Queipo de Llano. Y para nada, Cabanellas. En la votación, vigilantes entre sí, votan todos por Franco. Cabanellas, resuelto, se abstiene. Franco no olvida el desaire. Que se le pasa pronto ante el clamor de los salmantinos. La España Nacional tiene “generalísimo” y una larguísima guerra por delante.

    Octubre
    Últimos tránsitos del puente aéreo sobre el Estrecho. En tres meses y medio suma ochocientos sesenta y ocho vuelos, con los que transporta catorce mil hombres. El equivalente a siete brigadas o veintiocho batallones. Muchísima fuerza es y casi toda ella normarroquí. Y de esta, rifeña en su mayor parte. Han peleado en Andalucía y Extremadura, pero un remolino de bajas los absorbe y proyecta hacia otros vórtices bélicos. El remolino es Madrid. Sus círculos: la Casa de Campo, Carabanchel, las riberas del Manzanares, la Ciudad Universitaria. Cada vez serán más grandes y aniquiladoras esas espirales: el Jarama, Brunete, Belchite, Teruel, el Ebro.

    1937

    12 de marzo
    Beigbeder es designado, por empeño de Franco, alto comisario. El general Orgaz se siente “vejado”. Cuando concluya la guerra civil, reforzará su monarquismo con posturas aliadófilas. Junto con Aranda, Dávila, Kindelán y Varela constituirá un “comité vigilante” de aquellos actos de Franco que pudieran dañar la paz y seguridad de España.

    La Historia Trascendida - Ahmed el Ganmia, el gran visir; el general Orgaz, Beigbeder; el obispo de Gallípoli y Abdel Jaled Torres La Historia Trascendida - Viaje a Larache de Nicolás Franco

    En la imagen de arriba: de izquierda a derecha; Ahmed el Ganmia, el gran visir; el general Orgaz, Beigbeder; el obispo de Gallípoli y Abdel Jaled Torres.
    © Archivo Martínez-Simancas.
    En la imagen de abajo: viaje a Larache de
    Nicolás Franco. Aparecen: Beigbeder, Nicolás Franco y Tomás García Figueras. Colección de fotografías de Tomás García Figueras. © Biblioteca Nacional.

    18 de marzo
    Un decreto visirial, en Fez, ordena la disolución del Comité d´Action Marocaine. Los portavoces nacionalistas protestan, pero con escasos partidarios en las calles, nada consiguen. Sus líderes, Allal el Fassi y Mohammed Ben Hassan el Uezzani, a su vez separados entre sí, deciden actuar por su cuenta a través de otros medios de comunicación.

    Abril
    Allal el Fassi presenta, en Rabat, su partido para la “realización de las reformas”.

    Julio
    Mohammed el Uezzani funda su Haraka Qaumiya (Movimiento Popular).

    1 / 2 de septiembre
    En Mequínez, una avería telefónica, que afectó a varias calles con comercios y viviendas de franceses, obliga a cortar el abastecimiento de agua a los barrios musulmanes. Al demorarse la reparación, la multitud rodea el palacio del bajá (gobernador) con la pretensión de lincharlo. La Gendarmería, desbordada, abre fuego. Trece muertos y un centenar de heridos. El Marruecos francés entra en convulsión: manifestaciones y revueltas.

    25 de septiembre
    En Marraquech, cuando Noguès acompañaba a Paul Ramadier, subsecretario de Estado (futuro presidente del Consejo de Ministros en 1947) en una visita semiturística, se ven rodeados por mendigos, enfermos y lisiados. Al griterío que surge acuden cientos de suplicantes, avalancha que separa a los mandatarios de su atropellado séquito. Manoseados y zarandeados, Noguès y Ramadier pierden sus objetos personales; incluso se teme por sus vidas. Los ayudantes del general reaccionan con calma y firmeza, lo que permite rescatar a los “retenidos” y evitar un desastre de impredecibles consecuencias.

    12 de octubre
    A Sevilla llega Sidi Mohammed el Ganmia. Como gran visir (primer ministro) de un país amigo y héroe laureado de España, es recibido con los máximos honores. El Marruecos español está en paz: la guerra la sufren sus hijos combatientes en la Península, guerra que ganan, día tras día, a golpe de mutilados, fallecidos y huérfanos. En el Marruecos francés se suceden las represiones de la Policía y Gendarmería contra los nacionalistas. En Kenitra, dos muertos; en Rabat-Salé y Marraquech un número indeterminado de heridos. Los disturbios llegan hasta Uxda, cerca de Argelia. Nouguès queda maniatado por los hechos.

    30 / 31 de octubre
    Son encarcelados los máximos responsables del nacionalismo marroquí, Allal-el-Fassi y Sidi Mohammed el Uazzani. A la espera de juicio, esperan sentencias benevolentes dadas la gravedad de la represión francesa. Su juicio es rápido; su condena, muy larga. Un exilio medido en años y tierras hostiles para su salud: El Uazzani marcha al desierto mauritano-marroquí. El Fassi, a Gabón. Allí padecerá el martirio del clima ecuatorial y el tormento de la incomunicación. Regresará en 1946, exhausto y febril, pero engrandecido.

    La Historia Trascendida - Retrato de Allal el Fassi

    Retrato de Allal el Fassi. © Gallica.bn.fr / Bibliothèque
    Nationale de France.

    1938

    Julio
    Ramón Serrano Súñer, ministro de la Gobernación, visita el Protectorado. Su entendimiento con Beigbeder parece “natural”, pero ambos recelan uno del otro. Los separa un muro de ideales contrapuestos y otro de maneras muy distintas de gobernar.

    1939

    Enero
    Peregrinación de normarroquíes a La Meca en el Marqués de Comillas. Último periplo por un Mediterráneo en paz. Estos viajes religiosos eran financiados por el Gobierno de Franco. A todo normarroquí aspirante a peregrino, soñador con el prefijo “Hach”, que distinguiría a su estirpe, poco le importaba que ese “viaje hacia la luz” fuese pagado por la potencia colonial. Lo trascendente era que, gracias a España, ennoblecido sería y lo estaría después de muerto, con lo que sus hijos y descendientes lo bendecirían por siempre.

    26 de enero
    Las fuerzas de Yagüe entran en Barcelona. Su rendición anticipa la ocupación de toda Cataluña. Medio millón de personas parten, a pie, en pos de la frontera francesa.

    28 de marzo
    Las tropas de Franco penetran en un Madrid semidestruido, desértico en vida urbana, hambriento y crispado. Finalizan así veintiocho meses de asedio y bombardeos. Ninguna capital europea había resistido tanto tiempo a un acoso tan brutal. Las primeras unidades en entrar, Gran Vía abajo, hacia la Cibeles, son tropas normarroquíes.

    23 de agosto
    Pacto de No Agresión entre el nazismo y el estalinismo. Von Ribbentrop y Molotov, ministros de asuntos exteriores del Tercer Reich y de la Unión Soviética firman, en Moscú, un convenio que oculta el tiránico reparto de una Polonia inerme. Aún ignorándolo todo de lo acordado, en Europa crece la convicción de que el choque entre el III Reich y el bloque democrático aliado (Francia y el Reino Unido) se hará realidad en pocos días.

    La Historia Trascendida - Retrato de Retrato de Ahmed el Ganmía

    Retrato de Retrato de Ahmed el Ganmía.
    © Fotografía de Francisco García Cortés. Legado
    Fernando Valderrama. Biblioteca Islámica “Félix
    Mª Pareja” (AECID).

  • 1940 / 1945
  • Protectorado en movilización:
    otra gran guerra aparece en el horizonte
  • La Historia Trascendida - Mohammed V

    Mohammed V. Agence Meurisse. © Gallica.bn.fr /
    Bibliothèque Nationale de France.

    1940

    1 / 3 de septiembre
    Las tropas alemanas cruzan las fronteras polacas. El acorazado Schleswig-Holstein bombardea Gdansk, la antigua Dantzig prusiana. Francia y el Reino Unido entrecruzan, con Alemania, sus respectivas rupturas de hostilidades.

    3 de septiembre
    En Rabat, el sultán Mohammed Ben Yussuf (futuro Mohammed V), efectúa una apasionada declaración del apoyo, moral y social, que sus súbditos deben aportar a la metrópoli republicana: “Debemos contribuir (a la defensa de Francia) sin reserva; sin mercadear ninguno de nuestros recursos, ni retroceder ante cualquier sacrificio”. Asombro y contenida indignación en la Alta Comisaría (general Orgaz) y el Gobierno de Franco.

    4 de septiembre
    Desde Radio Burgos, a las cinco y media de la tarde, Franco dirige su llamamiento a la paz, con las siguientes afirmaciones: “Con la autoridad que me da el haber sufrido durante tres años el peso de una guerra para la liberación de mi Patria, me dirijo a las naciones en cuyas manos se encuentra el desencadenamiento de una catástrofe sin antecedentes  en la Historia, para que eviten a los pueblos los dolores y sufrimientos que los españoles alcanzaron (sic)”.  El vencedor en una guerra civil, sin antecedentes en España, sitúa, en primer lugar, su propio sufrimiento y después el de los españoles.
    En el Boletín Oficial del Estado se publica el siguiente decreto: “Constando oficialmente el estado de guerra que, por desgracia (sic), existe entre Inglaterra, Francia y Polonia, de un lado, y Alemania de otro, ordeno por el presente decreto la más estricta neutralidad a los súbditos españoles con arreglo a las leyes vigentes y los principios del Derecho Público internacional”. En agosto de 1914, ni Alfonso XIII ni Eduardo Dato, jefe del Gobierno, dictaron semejante orden imperativa a los españoles de entonces.

    1940

    13 de junio
    En el Boletín Oficial del Estado se publica el siguiente decreto, que consta de ”artículo único”, en el que se dice: “Extendida la lucha (sic) al Mediterráneo por la entrada de Italia en guerra con Francia e Inglaterra, el Gobierno ha acordado la no beligerancia de España en el conflicto”. Franco había aprendido a cómo dirigirse, “con respeto” al pueblo español. En el plano de las operaciones militares(el término procedente en lugar de “lucha”), los ejércitos alemanes habían ocupado Reims (a la que no pudieran conquistar en los casi cinco años de guerra de 1914-1918) y se encontraban a veinte kilómetros de París.

    13 de junio
    Franco dicta instrucciones al general Asensio, alto comisario en Tetuán, para que complete la selección de mandos y las unidades destinadas a la ocupación de Tánger.

    La Historia Trascendida - Charles de Gaulle, 1940

    Charles de Gaulle, 1940. © Bibliothèque nationale
    et universitaire de Strasbourg.

    14 de junio
    Cae París sin oponerse al invasor alemán. Las tropas jalifianas de España ocupan un Tánger inerme. Ante la violación jurídica y territorial, ABC razona así: “El Gobierno español para preservar (!) la neutralidad de la Zona Internacional de Tánger, se posesiona provisionalmente (!) de los servicios públicos”. Protesta de Churchill, que Franco ignora. Solidaridad de Hitler, que a Franco enardece. Consentimiento forzoso de Mussolini, quien teme que esa España curtida en cien batallas fratricidas le quite “protagonismo bélico”.

    17 de junio
    Alocución radiada del mariscal Pétain a sus compatriotas. Tras exaltar las virtudes de sus ejércitos, una frase-concepto en verdad extraordinaria: “Je fais à la France le don de ma personne pour atténuer son malheur” (“Hago a Francia el don de mi persona para atenuar su desgracia”): Y tres frases más de incuestionable calidad ética y literaria: “En estas horas tristes pienso en los infortunados refugiados que cubren nuestras carreteras. “Les expreso mi compasión y mi solicitud”. “Y con el corazón partido os digo hoy que el combate debe terminar.” La frase más hermosa y trascendente de Pétain (Je fais à la France...) fue censurada en ABC. Por la grandeza moral que en ella habitaba, por el sacrificio que exponía.

    18 de junio
    Discurso radiado, por la BBC, de un tal Charles de Gaulle. Es “solo” general de brigada. Convoca al coraje, la dignidad y la resistencia. Su mensaje –“Francia ha perdido una batalla, pero no la guerra”– calará hondo en la sociedad gala, pero tardará en surtir efecto. Se le unen unos pocos miles de marineros y soldados. Cuatro años después será Francia entera.

    3 de julio
    La escuadra británica del almirante Sommerville, zarpada de Gibraltar, se presenta ante Mers-el-Kebir (cerca de Orán) e íntima con el almirante Gensoul, jefe de la flota francesa allí fondeada, para que se una a sus fuerzas a fin de continuar la lucha contra Alemania o hunda sus naves. De lo contrario, los buques ingleses abrirán fuego. Pese a verse sorprendido con sus barcos faltos de presión para zarpar, Gensoul se niega a semejante humillación. Disparan los ingleses y explota el acorazado Bretagnee. Algunos buques franceses logran escapar, otros son hundidos. Los muertos suman mil doscientos noventa y siete. Airada conmoción en Francia. En Vichy, un dolido pero calmo Pétain evita declarar la guerra al Reino Unido, lo que hubiese supuesto la ruina estratégica y militar de la antigua aliada. En Madrid, Franco entiende la advertencia inglesa: conquistar Gibraltar supondría perder las islas Canarias, invadidas por británicos y gaullistas.

    La Historia Trascendida - DESCRIPCION La Historia Trascendida - DESCRIPCION

    En la imagen de arriba: Sin título (Entrada de la mehala jalifiana en Tánger), óleo de Mariano Bertuchi Nieto (1940). © Sucesión Mariano Bertuchi.
    En la imagen de abajo: Desfile militar en la Alemania nazi, fotografía de Hugo Jaeger para la revista Life.
    © Time & Life Pictures / Getty Images.

    23 de octubre
    Entrevista Franco-Hitler en Hendaya. Ambos dictadores se saludan con afectada efusión. Horas después se despiden sin emoción. Hitler pretende un solo objetivo: fronteras abiertas al ejército alemán para tomar Gibraltar. Alemania tendría así Malta (que podría volver a ser de España) y Suez; después Oriente Próximo, Turquía y Arabia. Franco replica: “invadan ustedes primero Inglaterra y nosotros tomaremos Gibraltar”. Grave insulto a la razón estratégica, pues es justo al revés: sin Gibraltar se hunde Inglaterra y entonces podría hablarse de un Marruecos francés para España o de una Orán española. Franco responde con un cuadro de desgracias: apenas tenemos artillería pesada y ni un solo tanque moderno (lo cual era bien cierto); carecemos de potentes baterías antiaéreas (cierto también); nuestra aviación está más en reparación que en vuelo y sin cazas veloces (verdades ambas); nuestra modesta flota de guerra se sacrificaría en una estéril defensa de las islas Canarias, pues las perderíamos (lógica irrebatible); lo mejor de nuestra siderurgia ha sido arrasada y nuestras industrias textiles están en ruinas (afirmaciones falsas las dos); nuestra red de ferrocarriles se encuentra en pésimo estado (Hitler lo había comprobado a costa de su paciencia); sufrimos restricciones eléctricas, nos falta trigo y los españoles pasan hambre (tres grandes verdades).

    1941

    28 de febrero
    En Roma, en la suite nº 32 del Gran Hotel, fallece el exiliado Alfonso XIII. Una crucificante agonía cardiaca ha puesto fin a su vida. Hasta sus últimos momentos esperó un telegrama de afecto, incluso una llamada telefónica de Franco. El dictador, enterado de la muerte del exmonarca, se limitó a enviar una corona de flores, cuya cinta precisaba: “El Jefe del Estado Español a Don Alfonso de Borbón”. Este “abofeteamiento” al rey caído era una vileza. Pero el embajador, José de Yanguas Messía, decidió serlo “de España” y no de “Franco”, por lo que, sin encomendarse más que a sus santos familiares, cambió tan arrogante cinta por otra que decía: “El Jefe del Estado español a Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII”. Cuestión de rangos vividos y de mayúsculas en su justo sitio. El finado fue inhumado en un sepulcro de la romana iglesia de Montserrat. Allí permanecerá hasta enero de 1980, en que sus restos fueron exhumados y trasladados hasta el monasterio de El Escorial.

    La Historia Trascendida - Soldados del ejército nazi en Berlín

    Soldados del ejército nazi en Berlín, fotografía de
    Hugo Jaeger para la revista Life. © Time & Life Pictures / Getty Images.

    19 de mayo
    Cuarto Gobierno de Franco. Serrano Súñer es el nuevo ministro de Asuntos Exteriores. Varela sigue al frente del ministerio del Ejército, pero ni su visión promonárquica del futuro político para España, ni su oposición al falangismo combatiente le permitirán contener el temerario alistamiento del régimen en acciones de enorme riesgo para el país.

    22 de junio
    Al alba, la Alemania hitleriana ataca a la Unión Soviética en un frente de mil doscientos kilómetros. En Madrid, tras confirmarse la sensacional novedad, Serrano Súñer, desde el balcón principal de la Secretaría General del Movimiento, convoca a una movilización masiva de los españoles al grito de “¡Rusia es culpable!”. Riadas de voluntarios corren para alistarse. Nace así la “División Azul” (por el color de las camisas falangistas de muchos divisionarios). Un renombrado general recibe el mando: Agustín Muñoz Grandes. Dos meses después guiará a sus dieciséis mil voluntarios desde Baviera hasta los desolados páramos de Leningrado.

    7 de diciembre
    En la bahía de Pearl Harbour (Honolulú), la flota del Pacífico es atacada, en sucesivas oleadas, por bombarderos y aviones torpederos de la armada nipona. Estados Unidos pierde una flota, que será reflotada (a excepción de los acorazados Arizona y Utah), pero Japón “obtiene” el peor enemigo posible por la superioridad industrial y organizativa de la América de Roosevelt. El III Reich declara la guerra a EE.UU.

    1942

    15 de enero
    Decreto ley por el que la Dirección de Marruecos y Colonias pasa a la Presidencia del Gobierno, esto es, bajo la supervisión directa de Franco.

    5 de septiembre
    Quinto Gobierno de Franco. Cesan Serrano Súñer y Varela en los Ministerios de Asuntos Exteriores y del Ejército. Los sustituyen Gómez-Jordana y Asensio. El régimen inicia decidida “orientación hacia el centro”: la neutralidad de Gómez-Jordana prevalecerá sobre la germanofilia de Asensio. El embajador de EE.UU. (Haynes) lo califica como “honesto, digno de confianza […] pro-español ante todo y más simpatizante de los aliados”.

    23 de septiembre / 3 de octubre
    El VIII Ejército británico, tras romper las defensas italoalemanas en El Alamein (ciento veinte kilómetros al oeste de El Cairo), impone una larga y extenuante retirada a las fuerzas del Eje hacia Túnez. Solo el genio táctico del mariscal Rommel evitará la aniquilación del Afrika Korps. Acaba el sueño de una España imperial en África.

    8 de noviembre
    Los embajadores británico (Hoare) y estadounidense (Hayes) comunican a Gómez-Jordana el inicio de una gigantesca operación anfibia dirigida contra los principales puertos del Marruecos francés (Casablanca, Kenitra y Safi) y Argelia (Argel y Bona). Gómez-Jordana queda estupefacto. Se preveía un ataque aliado, pero no con tales medios –ciento ocho mil hombres–, ni sobre objetivos tan separados y, sobre todo, con tal sigilo que ni españoles ni alemanes lo habían detectado pese a la amplitud de la fuerza naval de invasión: doscientos buques.

    La Historia Trascendida - Ataque de Pearl Harbor

    Ataque a Pearl Harbor. © Library of Congress Prints and Photographs Division Washington.

    9 de noviembre
    A las dos de la madrugada, el embajador estadounidense, Carlton Hayes, exige a funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores que despierten a Gómez-Jordana. Hayes hace entrega al sobresaltado ministro –Gómez-Jordana lo recibe en pijama y con batín– de una carta del presidente Roosevelt para Franco en la que le informa que los desembarcos en el Marruecos francés y Argelia tienen como objetivo derrotar a los ejércitos del Eje en Túnez. Y al final le concreta: “España no tiene nada que temer de las Naciones Unidas”. En su núcleo no intimidante por el momento, EE. UU. y el Reino Unido. Gómez-Jordana respira aliviado. Se temía el anuncio de una invasión angloamericana sobre el Marruecos español para cubrirse de un ataque alemán, por tierra y aire, contra Gibraltar. Gómez-Jordana telefonea a El Pardo para tranquilizar al caudillo, que sigue allí reunido con los titulares de los ministerios militares: generales Asensio (Ejército) y Vigón (Aire), y almirante Moreno (Marina). Franco se enfrenta a su “día más largo”. Su régimen tiene un pie en España y otro en Marruecos: sendas cornisas flanqueadas por abismos.

    9 / 10 de noviembre
    Franco decide una “movilización general restringida” al Ejército de África y unidades clave para la defensa de Algeciras y los archipiélagos de las Baleares y Canarias. Inquietud máxima entre los mandos africanos, conscientes de que a sus hombres, sean de  Regulares o Fuerzas Jalifianas, nadie puede exigirles “ir a la guerra contra el mundo entero”.

    11 de noviembre
    En Múnich, funcionarios de la Cancillería alemana despiertan a Pierre Laval cuando dormía en su hotel. Le anuncian que, siguiendo órdenes directas del Fhürer, el Ejército alemán ha comenzado la ocupación de la totalidad del territorio francés. Y le entregan una carta de Hitler para el mariscal Pétain. Otro día de angustia para Gómez-Jordana. Desaparece la Francia de Vichy, vecino tolerante, sustituido por un gigante malherido, pero aún temible.

    1943

    4 de enero
    En Larache, los generales Orgaz y Patton se saludan. Estudio de intenciones mutuas. Patton se lleva la impresión de que los españoles serían un hueso duro de roer. Orgaz cree haber mostrado lo suficiente de su carácter para llevar al ánimo del estadounidense que un ataque contra España conllevaría un coste “inasumible” en bajas.

    20 / 22 de enero
    Conferencia de Casablanca. Asisten Churchill y Roosevelt, a quienes se unen los generales De Gaulle y Guiraud. De la reunión surge una exigencia para el enemigo común –“Sólo se aceptará de Alemania una rendición sin condiciones”– y una bendición para el nacionalismo marroquí: el 22 de enero el presidente Roosevelt recibe, sin testigos, al sultán Sidi Mohammed Ben Yussuf. El general Noguès se considera legitimado para participar en el encuentro. Diplomáticos y militares estadounidenses lo disuaden. El sultán decide entonces que su primogénito, el príncipe Muley Hassán, lo acompañe. El futuro rey Hassán II comienza su aprendizaje, con solo trece años, de “los entresijos de la alta política”. Del fervor de su padre hacia la Francia de 1939 no queda nada. Marruecos asciende y Francia desciende.

    La Historia Trascendida - Visita del alto comisario Gómez-Jordana al Azib de Midar, ca. 1930 La Historia Trascendida - Conferencia de Casablanca

    En la imagen de arriba: Visita del alto comisario Gómez-Jordana al Azib de Midar, ca. 1930.
    Fotografía de Francisco García Cortés. © Legado Fernando Valderrama. Biblioteca Islámica “Félix Mª Pareja” (AECID).
    En la imagen de abajo: conferencia de Casablanca.
    © Library of Congress Prints and Photographs
    Division Washington.

    31 de enero / 2 de febrero
    En Stalingrado, el mariscal Friedrich Paulus se rinde ante oficiales soviéticos. Noventa mil famélicos soldados alemanes son hechos prisioneros. Es todo lo que queda del VI Ejército, fuerza que llegó a sumar doscientos cuarenta y siete mil efectivos. Estupor y consternación en Madrid. La guerra en el Este está perdida para Alemania. Inquietud máxima ante lo que pueda ocurrirle a la División Azul, aislada en la periferia de Leningrado, dos mil kilómetros al norte. Gómez-Jordana y Franco cavilan cómo decirle a Hitler que las “tropas españolas deben abandonar Rusia”.

    10 de febrero
    Los temores por la División Azul reciben confirmación en Krasny Bor, cerca de Nóvgorod. Stalin ha cursado órdenes a sus generales para que destruyan “las fuerzas de Franco”. Cuatro divisiones de infantería (cuarenta mil hombres), apoyadas por carros, una potente artillería (trescientas cuarenta piezas) y apoyo aéreo se lanzan contra el grueso de la división, unos cinco mil efectivos. Abrumados por el número (lucharon en la proporción de uno contra ocho), los españoles son despedazados o arrollados, fragmentados en grupos y rematados, mas no vencidos. Se repliegan tres kilómetros sin dejar de oponer una fiera resistencia. Su tenacidad permite a los alemanes mantener la línea del frente ante Leningrado. Sus bajas avisan de la aniquilación en curso: dos mil doscientos cincuenta y dos muertos, mil doscientos heridos, doscientos sesenta prisioneros. Repatriar a la División Azul ha dejado de ser “dilema político” para convertirse en “exigencia numérica”. La carta a Hitler se escribe sola.

    2 de abril
    Orgaz saluda al general Clark en el puente internacional que cruza el Muluya. Desde allí, ambos viajan en el automóvil de mando de Clark hasta el aeródromo de Taiuma (al suroeste de Nador). Allí presiden un desfile de fuerzas de la Legión y los Regulares. Disciplina, fogosidad, marcialidad y, sobre todo, fortísimo magnetismo castrense. Clark parece impresionado por los guerreros africanos. Acuerdan volver a verse sin fecha fija.

    5 / 7 de julio
    El fracaso francés en Casablanca, no por menos previsible, le cuesta el cargo al prudente general Noguès. Lo sustituye Gabriel Puaux, abogado y diplomático, que había sido alto comisario en Líbano y Siria bajo mandato protectoral francés (1938-1940).

    La Historia Trascendida - Carlton Hayes

    Carlton Hayes. © Library of Congress Prints and
    Photographs Division Washington.

    1944

    11 de enero
    Manifiesto del Partido del Istiqlal (Independencia). Obra de Ahmed Balafrej y Allal el Fassi es un Escrito de Exigencias y Lealtades: las primeras advierten a la Francia colonial que gobierna sobre un país que ha sido “independiente durante trece siglos”; al que ha impuesto una Administración “arbitraria en beneficio de la colonia francesa, por medio de un funcionariado sobredimensionado y superfluo”. Las segundas muestran su devoción hacia “Su Majestad Sidi Mohammed Ben Yussuf”, rogándole inicie acciones ante las naciones interesadas en “ayudarnos a la independencia” y “solicitar la adhesión de Marruecos a la Carta del Atlántico”. Por último, deja al monarca la facultad de “establecer un régimen democrático comparable al adoptado en los países musulmanes de Oriente (Turquía)”.

    28 / 29 de enero
    Destacamentos de la Securité Militaire detienen a los líderes nacionalistas: Ahmed Balafrej y Mohammed el-Yazidi, en Rabat; Abd el-Aziz ben Driss y Hachemí el-Filali en Fez. La decisión no ha partido de Puaux, sino de los mandos de su propia policía militar, que le han prevenido minutos antes. Razones: se ha descubierto un vasto complot, urdido por agentes alemanes desde Tánger. Sus objetivos: provocar una gran insurrección en todo Marruecos. En Tánger no solo hay “rojos”, también “alemanes canallas”.

    3 / 7 de febrero
    La insurrección que estalla es la marroquí y aparece en Fez. La policía, acosada, medio huye. Puaux ordena el corte del suministro de agua y electricidad. Insuficiente. Prohíbe entonces la entrada de alimentos en la medina. Medidas extremas que no bastan. La resistencia es tal que algunos jefes franceses hablan de “bombardear la ciudad musulmana”. Puaux tiene que hacer uso de su rango y autoridad moral para impedirlo. Sin agua y comida, los marroquíes cesan en sus iras. Balance: cuarenta muertos y ciento dos heridos.

    25 de abril
    Dahir jalifiano por el que se otorga a la entidad Torres Quevedo S.L. la concesión, en exclusiva, de todos los Servicios de Comunicaciones, con o sin hilos (radiogramas) en la zona norte de Marruecos. El 30 de junio siguiente se producirá la absorción, por Torres Quevedo S.L. de Rotondo y Cía, empresa a la que se adquieren sus instalaciones, almacenes y talleres. El resultante es un monopolio telefónico a nivel protectoral.

    2 de mayo
    Gómez-Jordana sella con EE.UU. e Inglaterra acuerdos de transcendencia para España, los llamados “Acuerdos de Mayo”. Con ellos se acuerda la limitación de las exportaciones de wolframio a Alemania, la reanudación de los suministros de gasolina a España, la clausura del Consulado alemán en Tánger y la expulsión de agentes alemanes de esa ciudad. En simultaneidad, se decide la repatriación integral de la Legión Azul el resto (mil cien hombres) de lo que fue la División Azul replegada anteriormente.

    6 de junio
    Triunfantes desembarcos aliados en las playas de Normandía. En pocas semanas, la ruta de París quedará abierta. Alemania pierde la guerra del “segundo frente”.

    3 de agosto
    Víctima de las tensiones padecidas en los dos angustiosos años de su último mandato, fallece, en San Sebastián, el general Gómez-Jordana. Persona de gran rectitud, los vaivenes ideológico-políticos de Franco, tan pronto imperialista e inflexible, como aturdido y hasta apocado ante reacciones previsibles, lo han matado. En lo clínico, muere a causa de una angina de pecho. En lo estatal, por servir a un dictador que no tiene ni su preparación ni categoría moral. El mejor epitafio posible lo podrán leer sus familiares y amigos en el diario The Times del 8 de agosto: “Nunca vi a un hombre público sacrificarse de tal modo hasta el momento mismo de su muerte”. Su necrológica la firmaba el embajador inglés sir Samuel Hoare.

    La Historia Trascendida - Entrada de S. E. el general José Enrique Varela, alto comisario del Protectorado de la ciudad de Tetuán

    Entrada de S. E. el general José Enrique Varela, alto comisario del Protectorado de la ciudad de Tetuán, óleo de Mariano Bertuchi Nieto (1945). © Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Madrid.

    14 de octubre
    Se completa el enlace telefónico de las ciudades del Protectorado con el territorio español. Esta realidad anhelada hace felices a españoles y normarroquíes. El éxito es tal que las líneas quedan saturadas. Todo el mundo pide “una conferencia con España”.

    27 de diciembre
    Orden de la presidencia del Gobierno (del propio Franco), por la que se crean los Premios África de Literatura y Periodismo.

    1945

    12 de abril
    El bilaureado Varela toma posesión, en Tetuán, de su cargo de alto comisario. Franco certifica así, ante el ejército y el cuerpo diplomático, que sus “antiguos roces” con el prestigiado militar, notorio aliadófilo y destacado líder del “nuevo carlismo”, han concluido. En la práctica, el dictador prefiere tener lejos, pero “muy a mano” a su primer cónsul africano.

    30 de abril
    Hitler se suicida  en el búnker de la Cancillería, cuando las tropas soviéticas se encontraban a menos de cuatrocientos metros del edificio. Su cadáver es quemado, junto con el de su reciente esposa (Eva Braun) en un recinto interior, por sus ayudantes, con Goebbels de testigo y bajo el fuego de los cañones rusos. La noticia se confirma poco después.

    4 / 8 de mayo
    Ceremonias de rendición de los mandos supremos de las fuerzas alemanas ante sus homólogos aliados: en Lünenburg, el almirante Friedenburg y el general Jodl ante el mariscal Montgomery; en Reims, el mariscal Keitel ante mandos anglofranceses y rusos (Eisenhower decide, a última hora, no asistir); en Berlín, el mismo Keitel ante el mariscal Zhúkov. La desaparición del Tercer Reich, con una Alemania arrasada y dividida, anticipa “años oscuros” para el  franquismo. Única opción para Franco: aliarse con los Estados Unidos.

    28 de junio
    Decreto por el que se crea, en  España, el Instituto de Estudios Africanos. La intención es que la metrópoli se acerque más a la nación tutelada y siempre desde el respeto.

    17 de julio
    Se publica el Fuero de los Españoles, triste heredero de las Cartas Otorgadas de los tiempos posfernandinos e isabelinos. Tardía reacción franquista ante una Europa occidental liberada, presenta una suma de derechos cívicos aglutinados en la llamada  “democracia orgánica”, que derivará en “exposición de libertades vigiladas”. Efecto nulo en Marruecos. Sus deseos siguen siendo concretos y legítimos: independencia y reunificación.

    17 de julio / 2 de agosto
    Conferencia de Potsdam (al norte de Berlín). Asisten Clement Attlee, jefe de los laboristas y nuevo primer ministro tras la derrota de Churchill en las elecciones del 5 de julio, el presidente Roosevelt y Stalin. Entre los acuerdos –la partición de Alemania e inmediata segregación de Austria–, figuraba la siguiente resolución: “Las tres grandes Potencias desoirán cualquier petición hecha por el actual Gobierno español para su ingreso en la ONU”. Contundente veto político al régimen de Franco, no contra España como Nación.

    11 de octubre
    Las potencias aliadas, tras recordar a Franco la ilegitimidad de su ocupación de Tánger en 1940, le previenen para que restituya a la ciudad internacional su rango jurídico y el hinterland que le corresponde. Las tropas españolas se retiran. Tánger será nuevamente administrado con arreglo al convenio diplomático sellado en 1928.

    20 de noviembre
    En Nüremberg comienza sus sesiones el Tribunal Militar Internacional, que juzgará los crímenes del nazismo y a sus jerarcas sobrevivientes. Juicio de vencedores sobre vencidos en el que la balanza de la justicia se mantiene en su sitio con notoria dificultad. Las matanzas nazis han sido tan aterradoras como abrumadoras las impunidades soviéticas (fosas de Katyn-Smolensk, donde fueron ejecutados veinte mil oficiales polacos). Tendrán que pasar sesenta y cinco años para que la Rusia del presidente Putin sea declarada “culpable” (20 octubre de 2013) de las atrocidades cometidas por la policía soviética en 1939-1940.

    La Historia Trascendida - Bunker en el que Adolf Hitler se quitó la vida La Historia Trascendida - Un grupo de soldados rusos retira una estatua con forma de águila y una esvástica

    En la imagen de arriba: búnker en el que Adolf Hitler se suicidó. © Time & Life Pictures / Getty Images.
    En la imagen de abajo: un grupo de soldados rusos retira una estatua con forma de águila y una esvástica. Fotografía de William Vandivert. © Time & Life Pictures / Getty Images.

  • 1946 / 1950
  • Protectorado en reactivación:
    España entre la supervivencia
    y la remodelación
  • La Historia Trascendida - Trygve Lie

    Trygve Lie fue secretario general de la ONU
    entre 1946 y 1953.

    1946

    31 de enero
    Luis Orgaz Yoldi, dos veces alto comisario, fallece en su domicilio madrileño a consecuencia de una embolia cerebral. Era entonces jefe del Alto Estado Mayor. Su oposición a Franco fue tan sutil como insistente entre 1940 y 1945. Su muerte, sumada a la de Jordana y al consulado de Varela en Tetuán, deja solo a García-Valiño como amenaza política para el caudillo, dada la nula ambición al poder de Muñoz Grandes y su autodisciplina.

    9 de febrero
    Panamá decide llevar el caso español a la Asamblea de Naciones Unidas. Francia propone una ruptura generalizada de relaciones diplomáticas con el régimen franquista, proposición que el noruego Trygve Lie, secretario general, apoya con energía.

    4 de marzo
    Se consuma la retirada de embajadores extranjeros de España. En Madrid solo permanecen los representantes de Portugal, Suiza y el Vaticano.  Diego Martínez Barrio, presidente de la República en el exilio, se instala en París con su Gabinete tras recibir el reconocimiento del Gobierno Bidault. Varias repúblicas suramericanas hacen lo mismo, encabezadas por la del Méjico del presidente Cárdenas. Situación crítica, en lo económico y social, para Franco.

    5 de marzo
    Discurso de Churchill ante el auditorio extasiado del Westminster College, en Fulton (Missouri), lugar de nacimiento de Truman, quien hace la presentación del orador: “Desde Stettin (la ya entonces polaca Szczecin) hasta Trieste (dividida entre italianos y yugoslavos), en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de acero”. La frase se convierte en bandera de guerra contra el estalinismo, patrono esclavista de la sometida Centroeuropa. Franco recibe un vigoroso espaldarazo a su anticomunismo, siempre alabado por Churchill. Comparado con Stalin, Franco resulta notoriamente “favorecido”.

    27 de abril
    Ley por la que se autoriza el Primer Plan Quinquenal de Obras Públicas. Marca un giro trascendental en la política presupuestaria española. Por Dahir del 10 de junio siguiente se aprueba el presupuesto para este plan: doscientos ochenta millones de pesetas.

    9 de diciembre
    En Madrid, una enfervorizada multitud ovaciona y vitorea a Franco en la Plaza de Oriente. Es la respuesta oficial-populista a las insidias de la ONU y las traiciones de varias repúblicas suramericanas. Esta concentración  –unas cuatrocientas mil personas– es presentada como un “aplastante” plebiscito en favor de Franco.

    La Historia Trascendida - Retrato de Winston Churchill

    Retrato de Winston Churchill. © Time & Life Pictures
    / Getty Images.

    1947

    22 de enero
    Constitución del Bureau du Maghreb Arabe, órgano de enaltecimiento del nacionalismo norteafricano, en el que franceses y magrebíes colaborarán con entusiasmo y su mejor fe. La dinámica de los hechos –tendentes a la violencia– asfixiará su fulgor inicial.

    Febrero
    Se celebra, en El Cairo, el primer Congreso del Maghreb Árabe. En simultaneidad, se inaugura una “Oficina Marroquí”. Egipto se convierte en plataforma periodística y radiofónica de un movimiento insurreccional de manifiesta amplitud. Desconcierto en Madrid y París.

    9 / 13 de abril
    Mohammed ben Yussuf (futuro Mohammed V) emprende una arriesgada visita a Tánger. Con aguda intención política y desde su legitimidad nacional irrefutable, se niega a que Erik Labonne, residente general de Francia, le presente a los cónsules extranjeros en una ciudad que es marroquí y en la que su propio rey no puede ser el invitado de otros. Lógica imbatible e inenarrable confusión francesa. El martes 10, Mohammed V anuncia la coincidencia de principios entre el trono y el Istiqlal. Escalofríos en París y Madrid. Momento decisivo: el sultán alauí se define, a sí mismo, como “rey in pectore” de todo Marruecos.

    30 de abril
    De Saint Denis, puerto principal de la Reunión, isla perdida en el Índico Occidental, zarpa un elegante paquebote (proa alta, popa algo baja), de una sola chimenea, pero con aspecto un tanto desastrado, que bate pabellón panameño, en el que han embarcado un pasaje inhabitual: cincuenta y dos personas con un ataúd. Dentro va el cadáver de la madre de quienes son los guías del pasaje: Mhamed y Mohammed Abd el-Krim. Con el grupo embarca una ceñuda sección de gendarmes. Su destino común es Marsella; el definitivo una sobria mansión en Villeneuve-Leubet, cerca de Niza, que el Gobierno de Paul Ramadier ha alquilado e, incluso, pagado su alquiler por adelantado: medio millón de francos al año. Se considera “un lieu aimable, confortable et facile de surveiller para retener a los que fuesen jefe del Ejército del Rif y presidente de su República. El Katoomba sale a mar abierto. Aproa hacia el norte-noroeste, en pos de Antsiranana (la antigua Diego Suarez de los lusitanos), puerto malgache en la punta septentrional de Madagascar. Su primera escala.

    La Historia Trascendida - Retrato de Georges Bidault

    Retrato de Georges Bidault.

    4 de mayo
    El Katoomba zarpa de Antsiranana. Aproa hacia el oeste-noroeste, rumbo a la isla de Zanzíbar, su siguiente escala.

    14 de mayo
    Los costes diplomáticos del desastre de Tánger recaen en Labonne, que es cesado por el Gobierno Bidault. Le releva un genio de la guerra de guerrillas a gran escala: Alphonse Juin. Tres años antes envolvía y derrotaba a las tropas alemanas que bloqueaban el avance aliado hacia la Roma de Badoglio. Juin intentará, en Rabat, romper el frente Palacio-Nacionalismo, pero este demostrará ser más irreductible que las ruinas de Montecassino.

    23 de mayo
    El Katoomba larga anclas en el puerto de Adén, emirato bajo mandato británico, en el extremo suroriental de la península arábiga.

    26 de mayo
    Tras una breve escala en Yibuti, el Katoomba penetra en el Mar Rojo, rumbo a Suez, entrada sur del Canal.

    30 de mayo
    El Katoomba larga amarras en Suez y enfila hacia el Mediterráneo. La tripulación, griega en su práctica totalidad, está feliz: sus faenas son casi turísticas. Los gendarmes están hartos: de jugar a las cartas en sus camarotes o a la petanca en cubierta, de mantener consideraciones hacia sus vigilados. Se les ve más sonrientes, para nada entristecidos. Será porque ven cerca el final de su viaje: Marsella.

    31 de mayo
    El Katoomba fondea en Port Said, cabecera del Canal de Suez. Partidarios de Abd el-Krim y personalidades de la monarquía egipcia cumplimentan al líder rifeño. Pretextando lo obvio, “corresponder a las atenciones recibidas”, Abd el-Krim y su hermano Mhamed, junto con sus familiares, bajan a tierra para despedir a tan cordiales visitantes. No vuelven al barco. Acaban de acogerse al amparo del rey Faruq I. Los hermanos Abd el-Krim se ven liberados y protegidos como exiliados. Escándalo en París, conmoción en Madrid.

    La Historia Trascendida - Periodistas franceses entrevistando al general George C. Marshall en su oficina del Pentágono La Historia Trascendida - Cartel propagandístico con la imagen de Stalin

    En la imagen de arriba: periodistas franceses entrevistando al general George C. Marshall en su
    oficina del Pentágono.
    © Library of Congress Prints and Photographs
    Division Washington.
    En la imagen de abajo: cartel propagandístico con la imagen de Stalin.

    5 de junio
    Discurso del general George Marshall, secretario de Estado del Gobierno Truman, ante el auditorio de la Universidad de Harvard (Connecticut). Propone un ambicioso programa de reconstrucción para la devastada Europa y otros escenarios: Filipinas y Rusia. Intuye que Stalin lo rechazará, por cuanto los dólares estadounidenses alimentarán a cuerpos y mentes, reforzando las ansias de libertad; el veneno que mata al comunismo totalitario. Es el Plan Marshall, para el que estima necesarios diez y siete mil millones de dólares, que el Congreso reducirá a doce mil cuatrocientos millones. Marshall es una cabeza militar y política. Se opondrá al reconocimiento del Estado de Israel, dimitirá por ello ante un obcecado Truman y será honrado por los públicos de Occidente. En 1953 le concederán el Premio Nobel de la Paz.

    Julio
    Se presenta, en El Cairo, la Liga para la Defensa de Marruecos. Alcanza así  inesperada adultez la coincidencia política entre los mundos árabes y magrebíes, a su vez confluyentes en el sentido de que sus propias libertades dependen del resultado que París, y el militarismo francés en Rabat, mantienen contra la alianza Palacio-Istiqlal.

    6 de julio
    Se vota la llamada Ley de Sucesión, por la cual España, definida como “Estado católico, social y representativo (...) de acuerdo con su tradición, se constituye en Reino”. El artículo 6 define al Consejo de Regencia en caso de “vacante la Jefatura del Estado”. Dado que en ese mismo artículo se advertía que “En cualquier momento, el Jefe del Estado podrá proponer, a las Cortes, la persona que estime deba ser llamada a sucederle a título de rey o regente”, el resultado era que Franco podía hacer rey a quien le pluguiere, siempre que fuese “persona de estirpe regia” (artículo 8). Y mientras tanto, lo obvio: Franco, regente de su propia dictadura convertida en reino. Este disparate amoral y ajurídico fue votado por el 89% del censo (17.178.812 electores), de los que el 93% votó “sí” y el resto “no” o voto en blanco.

    9 de diciembre
    Presentación, en El Cairo, del Comité de Libération du Maghreb. Lo preside la personalidad que todos intuían como “la única posible”. Mohammed Abd el-Krim el Jattabi. En una lejana guerra perdió el Estado que presidiese; veintidós años después le era confiada la presidencia de un Magreb en rebeldía. Sensación en París, angustia en Madrid. Egipto deja de ser una plataforma propagandística para convertirse en un portaaviones de ataque. El vicepresidente del Comité es Mhmed Abd el-Krim, organizador y ex jefe del Ejército del Rif.

    1948

    5 de enero
    Abd el-Krim, presidente del Comité de Liberación del Magreb, publica un manifiesto, suscrito por todos los líderes nacionalistas presentes en El Cairo, por el que se comprometen a luchar por la independencia y solo por ella, sin aceptar ninguna negociación previa. Ficticia calma en París; enfurecimiento en Madrid. Franco está endemoniado.

    4 / 8 de febrero
    Al llegar a Tánger de un viaje diplomático por los países árabes, Abd el-Jaled Torres se ve rechazado en la aduana española. En Tetuán se tienen pruebas de que ha sido uno de los instigadores de la parodia egipcio-rifeña en los muelles de Port Said, donde amarrase el Katoomba, culminada con la liberación de los hermanos Abd el-Krim. Además, hay una fotografía, obtenida en El Cairo, en la que Torres aparece sentado (y mirando a la cámara) entre Habib Burguiba, cabeza del Túnez independentista y el mismísimo Abd el-Krim, flanqueado por su hermano Mhamed. Esa imagen lo condena. Varela está indignado. El lunes 8, tras conocerse la ilegal retención de Torres, se producen violentos disturbios en Tetuán, con víctimas. A Torres le salva su condición de máximo líder del nacionalismo normarroquí. No necesita otro Beigbeder. Solo con enjuiciarlo, el Protectorado español se suicidaría.

    La Historia Trascendida - Portada de la revista Time con la imagen de Francisco Franco

    Portada de la revista Time con la imagen de
    Francisco Franco.

    22 de marzo
    Fundación de la Liga de Estados Árabes. Los países fundadores son: Arabia Saudí, Egipto, Irak, Jordania, Líbano, Siria y Yemen del Norte (fusionado, en mayo de 1990, con Yemen del Sur). Son otros tantos refuerzos en favor de la causa independentista para Marruecos, Argelia y Túnez. Desazón creciente en Madrid y París. Los hechos internacionales se suceden con tanta rapidez como agresividad para ambas metrópolis.

    19 de junio
    Decreto de la Presidencia del Gobierno (del mismo Franco), por el que se convalidan los estudios del Bachillerato Marroquí con el regulado en España. Pese a las amenazas exteriores y la crispación interna, que subsisten, la perspicacia de africanistas como García Figueras y el profesor Valderrama han convencido al general Varela y luego a Franco para que este eleve la categoría no ya de los estudiantes y profesores normarroquíes, sino la consideración de España misma ante un Marruecos norteño que vigila sus actos.

    21 de junio
    Empieza la distribución, en el Berlín bajo control de las potencias aliadas, del marco alemán (deutschmark) en sustitución del marco imperial (reichsmark), resellado y en circulación por la Alemania Oriental, totalmente sovietizada. La moneda del Oeste se apoya en la recuperación de esa parte vital de Alemania y el vigor democrático del canciller Adenauer. La Rusia de Stalin sigue empeñada en impedir, por todos los medios, que el deuschemark circule por Alemania Occidental. Cansados del boicoteo estalinista, americanos, británicos y franceses han decidido implantar, en Berlín, el marco de la Alemania libre. Dan por hecho el enfado tremendo de Stalin. No la amenaza de una Tercera Guerra Mundial.

    25 de junio
    Stalin ordena bloquear, con tanques e infantería mecanizada, todas las entradas a Berlín. Cien mil soldados soviéticos echan el cierre. El general Lucius Clay, ante la imposibilidad de una ruptura por tierra, piensa en un puente aéreo. Ernst  Reuter, alcalde de Berlín agradece el gesto (que es más que eso), pero como conoce a Curtis LeMay, comandante en jefe de las Fuerzas Aéreas de EE. UU. en Europa, le ruega ayude a los berlineses en la angustiosa situación que afrontan. LeMay para nada se molesta por la llamada de Reuter, ni Clay porque LeMay le exponga el ruego de Reuter. LeMay recomienda a Clay que recurra al general Wedemeyer, que sabe más que nadie en el mundo de cómo organizar puentes aéreos en lugares imposibles (ha abastecido, sobrevolando el Himalaya, a las tropas chinas de Chang Kai Chek). Los consejeros de Truman en Washington y los de Attlee en Londres creen que esos generales están locos. Clay, LeMay y Wedemeyer saben los riesgos. Pero si cae Berlín, Europa también. Y las hélices de la epopeya empiezan a girar.

    26 de junio
    Los primeros aviones aliados aterrizan en Tempelhof, donde descargan abastecimientos para dos millones de berlineses desesperados: sin luz, sin carbón, sin comida y sin medicinas. Nada les llega, ni las cartas entran en Berlín. Otros dos aeródromos se habilitan: Gatow y Tegel. Este último lo terminarán, en cuarenta y nueve días, los zapadores franceses.

    Agosto
    Aprovechándose de una bonanza climática, los aliados aumentan la frecuencia de sus socorros aéreos a Berlín: media de cuatrocientos veinte y cuatrocientos cuarenta vuelos diarios. Es mucho, pero es insuficiente. “Tendrá que ser el doble o, en cuatro meses, el invierno nos matará a todos”.  Es lo que opinan los pilotos y los por ellos socorridos. En Moscú, los esfuerzos de las flotas aéreas angloamericanas no preocupan a Stalin. Está convencido de que, en cuanto llegue el invierno, “ese ejército berlinés” se morirá de hambre, frío y enfermedades. Un Stalingrado aliado.

    Diciembre
    Las pistas de Gatow, Tegel y Tempelhof están cubiertas de nieve y hielo. Accidentes y muertos. En Washington se suceden las reuniones entre el Gobierno Truman y los jefes del Armada aérea. Si las temperaturas bajan más, será imposible operar. Sin aviones, Berlín muere y antes de que eso ocurra habrá que atacar, porque con Stalin no se negocia en inferioridad de condiciones. LeMay recuerda a Truman y a su Gobierno que, desde junio de 1948, sesenta superfortalezas volantes, las célebres B-29, están desplegadas en tres bases del Reino Unido. En su radio de acción, cualquier punto de la mitad de Rusia, incluido Moscú. Los que le escuchan, palidecen. Esos aviones son del mismo modelo de los que bombardearon Hiroshima y Nagasaki. No tienen bombas atómicas. Pero pueden tenerlas. Con que los soviéticos sepan esa posibilidad, LeMay confía en que “no hagan una locura”.

    La Historia Trascendida - Fotografía de Francisco García Cortés

    Fotografía de Francisco García Cortés.
    © Legado Fernando Valderrama. Biblioteca Islámica
    “Félix Mª Pareja” (AECID).

    1949

    Febrero
    Los pilotos aliados patinan en las pistas de Tempelhof, aunque se estrellan pocos para los muchos que son. El nivel de abastecimientos no solo se mantiene sino que aumenta: hasta setecientos vuelos al día. Cada avión que llega a Berlín dispone solo de una oportunidad de aterrizaje. Si fracasa, fuera. Dará la vuelta hasta su base y allí se incorporará a la noria de abastecimientos. El ritmo de las operaciones pasa de un aterrizaje cada tres minutos a uno cada dos. Y en cuanto mejore el tiempo, deberá ser de un aterrizaje por minuto. En Washington se duerme mucho mejor: la guerra atómica desaparece como pesadilla diaria.

    1 de abril
    En coincidencia con los fastos del decimonoveno Desfile de la Victoria, las autoridades protectorales inauguran, en Tetuán, el servicio, automatizado, de teléfonos.

    12 de mayo
    Stalin levanta el bloqueo de Berlín. El invierno ha terminado. El ejército liberado tiene buen color y sonríe. Las flotas aéreas aliadas han derrotado al tirano. Sus números victoriosos son apabullantes: 278.210 vuelos, dos millones doscientas mil toneladas en víveres y combustibles. La hazaña tiene un coste: setenta y tres pilotos han muerto. La Guerra Fría es un hecho. Esta primera batalla supone una rotunda derrota para la URSS, pero el mundo ha dejado de ser libre. Ignora que se ha convertido en cautivo del terror atómico.

    13 de mayo
    Franco cree confirmada su teoría de las dos guerras (nazismo versus comunismo); cuando son otras las fuerzas hostiles en presencia (estalinismo y maoísmo), personalismos que definen el conflicto mundial en curso, extendido a Indochina y pronto abierto en Corea.

    14 de mayo
    Pregón radiofónico, en árabe y español, alusivo a las fiestas a celebrar, en Tetuán, con ocasión de la boda de su alteza imperial el jalifa Muley El Hassán Ben el Mehdi Ben Ismael. Nada se dice sobre la identidad de la novia. Que espera en Tánger, lejos del bullicio prenupcial. El Protectorado se prepara para veintiún días de celebraciones.

    15 de mayo
    Truenan, “por la mañana, a mediodía y por la tarde”, las piezas de la batería de  honores en la alcazaba, situada frente al macizo del Gorgues. Salvas de veintiún cañonazos. Anuncian una boda musulmana: todo el mundo está invitado a participar en la alegría familiar.

    17 de mayo
    “A las diez de la mañana, partido de balompié entre los equipos musulmanes Mogreb, de Tetuán, y Alcazaba, de Tánger”. Después, “a las siete de la tarde, partido de balompié entre los equipos musulmanes Tihad Riadi, de Tánger e Hilat Septi, de Ceuta”. Jornada de fútbol para la población tetuaní. El deporte como mejor remedio para las preocupaciones diarias.

    20 de mayo
    Se anuncia que la banda de la Guardia jalifiana y la nuba (sección de músicos) de los Regulares de Tetuán, recorrerán la población”. Se les vitorea con entusiasmo. Poco antes de mediodía llegan, a Tánger, las alumnas musulmanas de tres colegios tetuaníes de enseñanza primaria. Van con sus profesores. Su intención es felicitar a la princesa Lal-la Fátima, ofreciéndola flores y sus trabajos personales. Primera mención a la futura esposa del jalifa.

    La Historia Trascendida - Desfile de la guardia jalifiana ante el general Varela, mayo de 1949 La Historia Trascendida - Desfile de tropas en Tetuán

    En la imagen de arriba: desfile de la guardia jalifiana ante el general Varela, mayo de 1949. Vintage en papel foto. © Legado Pando-Protectorado, integrado en la Colección Pando.
    En la imagen de abajo: desfile de tropas en Tetuán.
    © Archivo Martínez-Simancas.

    28 de mayo
    “A la una y media del mediodía, el jalifa obsequia a los europeos necesitados con una comida presidida por un emir de la Casa Jalifiana”. De noche cerrada, a las diez y media, iluminación y conciertos, en la Plaza de España, por la banda de la Mehal-la de Larache y en el Zoco el Foki por la Guardia jalifiana. La boda en modo alguno es imperial: se celebra en un Protectorado nada grandilocuente, pero sí convincente en su aspecto de reino feliz. Festejos en Arcila, Alcazarquivir, Ben Karrich, El Fondak, Larache, Nador, Villa Sanjurjo y Xauen.

    30 de mayo
    ”A las once de la mañana, fiesta de la madre musulmana, con premio al niño mejor cuidado. Los padres serán recompensados con premios en metálico y condecoraciones. Después, a la una y media del mediodía, el jalifa obsequiará a los pobres israelitas con una comida”. Y por la noche, como todas las noches, iluminaciones y conciertos. Faltaban seis días para la boda.

    5 de junio
    Tronadas artilleras por la mañana, a mediodía y por la tarde. A mediodía, evolución de aviones, arrojando octavillas, en árabe y español, alusivas a la boda. A Tánger acuden las alumnas de Magisterio, las auxiliares de Medicina y las estudiantes de la Escuela Politécnica para llevar flores a la princesa. Y a las “once de la noche, entrada en Tetuán, con toda solemnidad y esplendor, de la princesa Lal-la Fátima”. Cohetes y salvas de fusilería. Y se previene: “En los montes que circundan Tetuán se encenderán grandes hogueras para que brillen en esta hora”. Resplandores de alegría, confianza y orgullo. Nada que ver con los bombardeos e incendios (Kudia Tahar) en septiembre de 1925. La paz ha llegado a Marruecos para quedarse. El jalifa era ya esposo de la hija del sultán-rey, Mohammed V.

    5 de agosto
    En Arruit comienza la exhumación de los caídos enterrados en el osario cercano a la posición arrasada un 9 de agosto. Las órdenes provienen del general Gustavo Urrutia González. Se supone que con el permiso de Varela y la autorización de Franco. España quiere llevarse a sus muertos, pero no encontrará ninguno que se ajuste al concepto. Tanto la decisión como el resultado avisan: España no ve nada claro su permanencia en Marruecos.

    15 de agosto
    Las penosas tareas de exhumación en Arruit concluyen. No queda un solo cuerpo completo, tampoco uniformes. Todo está desmembrado y deshecho. Se recogen trece trozos pequeños de tela; ochocientos setenta y nueve emblemas; cuarenta y tres hebillas; ciento diez y siete botones, y unos pocos objetos personales: dos gemelos de camisa, dos alianzas de oro y un reloj de bolsillo en plata. Apenas nada para la magnitud de las pruebas que mejor han resistido: se han contabilizado dos mil novecientos noventa y seis cráneos. La práctica totalidad de la columna Navarro seguía allí. En sus puestos.

    22 de agosto
    Los restos encontrados en Monte Arruit, guardados en dieciséis arcones, se depositan en camiones del Ejército y a Melilla se los llevan. En el cementerio de la plaza se han habilitado dos grandes fosas para acogerlos. La ciudad entera está en la calle, trémula y expectante. Se les arrojan flores, se les entregan lágrimas, se repiten los signos de persignarse. Llegados a su destino, los tres mil de Arruit entran todos en una fosa. La otra es innecesaria.

    29 de agosto
    La URSS hace detonar un ingenio atómico, con núcleo de plutonio, en el polígono de Semipalatinsk (Kazajstán). La explosión no es detectada. Cuando diez días después queda confirmada, el presidente Truman se encoleriza y sobrecoge. El general Groves, director del proyecto Manhattan, le había asegurado que los soviéticos tardarían diez años, incluso veinte, en tener la bomba atómica. Han pasado cuatro años desde Hiroshima y Nagasaki y ya la tienen. La explicación reside en un topo: Emil Klaus Fusch, eminente investigador, nacionalizado británico, pero antiguo miembro del Partido Comunista alemán. Él es quien ha filtrado, al espionaje soviético, esclarecedora documentación sobre la producción de armas atómicas. De haberse retrasado tres meses el final del puente aéreo, Alemania y su capital habrían caído por efecto del chantaje atómico de Stalin, y Europa habría sido soviética. O el mundo habría dejado de ser mundo para convertirse en una escombrera radioactiva.

    La Historia Trascendida - DESCRIPCION

    Un álbum de fotografías entre los escombros de
    una casa derruida tras el lanzamiento de la bomba
    atómica en la ciudad de Nagasaki, fotografía de
    Bernard Hoffman. © Bernard Hoffman—Time & Life
    Pictures / Getty Images.

  • 1955 / 1962
  • Protectorado en amanecer:
    España herida e insomne. España
    se duele al despertar
  • La Historia Trascendida - Portada del Paris Match de septiembre de 1955

    Portada del Paris Match de septiembre de 1955.

    1955

    14 de julio
    En Mers Sultan, concurrida plaza de Casablanca, explota una bomba de gran potencia. Dieciséis muertos y sesenta heridos. Arrebato de cólera entre los europeos, que marchan contra la zona musulmana. Prenden fuego a varios comercios. Llevan sus iras hasta la sede del diario Maroc Presse, afín al ideario nacionalista, que no logran asaltar ni incendiar.
    La multitud se fragmenta y uno de sus grupos se dirige al domicilio del abogado Legrand, odiado por su defensa a líderes nacionalistas y, sobre todo, a algunos terroristas. Legrand hace frente a los asaltantes. Cuando están muy cerca “saca una pistola y dispara contra un español, matándolo”. Vuelve a disparar y “hiere a tres franceses”. La Policía llega y le detiene, evitando su linchamiento. Durante horas, europeos y musulmanes se agreden con palos, ladrillos y piedras; con cuchillos, gumías y botellas rotas. Casablanca es solo odio y sangre.

    20 de agosto
    En Ued Zem, hombres a caballo incitan a los musulmanes para que asalten las casas de los europeos. Maridos y esposas, hijos o amigos son apaleados, estrangulados, violados y quemados. Cuadros de espanto por todas partes. La muchedumbre, convulsa al máximo, se dirige al hospital. El jefe médico es “destripado”. A los enfermos o heridos europeos, yacentes en sus camas, “se les mata a hachazos.” Cincuenta y cinco muertos. Alertada, se presenta la Legión Extranjera. Rodea la población y contraataca. Calles y casas se llenan de muertos. No hay cifras fiables; pudieron ser ciento cincuenta o doscientos.

    21 de agosto
    La furia y el salvajismo, incluso un sadismo brutal, surgen en Kurigba, centro productor de los fosfatos marroquíes. Los franceses son perseguidos allá donde se escondan, arrastrados, torturados, rematados. Tampoco hay cifras exactas. Sí en pérdidas, que pasan “de los mil millones de francos.” Marruecos, de paraíso de la convivencia, se ha convertido en otra Indochina que devora a Francia. No hay perdón para nadie y nadie espera obtenerlo.

    1 / 4 de octubre
    Varios puestos franceses, situados cerca de los límites fronterizos con el Protectorado español, son atacados por guerrillas marroquíes. Han recibido armas de contrabando (vía Nador) y han podido reunirse y entrenarse bajo la calculada pasividad de las autoridades militares españolas. Los ataques son brutales y precisos. La mayoría de los asaltantes son gentes del Rif. Saben golpear con dureza y por sorpresa. Y replegarse. Dejan tras de sí cadáveres de soldados franceses en Budenib e Izzummer. La prensa francesa arremete contra España. Y la española contra “el despotismo” de Francia en Marruecos.

    5 / 23 de octubre
    Se suceden las comunicaciones entre la Residencia en Rabat, donde otro general, Pierre Boyer de la Tour está al frente desde el 31 de agosto (cuando relevó a Robert Grandval) y el palacio de Matignon, en París, donde reside el jefe del Gobierno. La España de Franco, bien sûr, se merece un escarmiento. Pero no militar. Francia no tiene aliados, ni ejército (desplegado en Argelia en su casi totalidad), ni tiempo, ni posibilidades. Si ataca el Marruecos español, hará de Franco un héroe para todo el planeta musulmán, intervendrá entonces el presidente Eisenhower y en ese instante morirá el Marruecos francés. En medio de una vorágine de odios y matanzas, imposibles de contener. Hay que hablar con El Glaui. Que se disculpe. Él ofreció la solución “Arafa”, que ha sido un desastre de principio a fin.

    La Historia Trascendida - Portada del Paris Match de noviembre de 1955

    Portada del Paris Match de noviembre de 1955.

    26 de octubre
    El Glaui remite, a la prensa francesa, un comunicado en el que afirma “adherirse a la voluntad del pueblo marroquí para una pronta restauración de Sidi Mohammed Ben Yussuf y su regreso al trono de Marruecos, retorno que puede recomponer la armonía en los espíritus y los corazones”. En síntesis, me rindo y pido perdón. Que lo pagarán sus hijos.

    31 de octubre
    Mohammed V llega a Niza desde Antsirabé (en Madagascar), su segundo exilio. Aparece liberado de sufrimientos y nada “triste”, pero tampoco pletórico de fuerzas (su salud está quebrantada). El rey de Marruecos se presenta no como vencedor, sí de negociador con legítima causa y renovada fe. La Francia de Pinay no tiene ni una ni otra.

    6 de noviembre
    En el castillo de Celle Saint-Cloud, Mohammed V y Antoine Pinay firman un protocolo de concordancias donde el anfitrión le dice a su regio huésped: “Este Gobierno tendrá por misión elaborar las reformas institucionales que harán de Marruecos un Estado democrático con una monarquía constitucional, para conducirla, junto con Francia, a las negociaciones destinadas a que Marruecos acceda a un estatuto de Estado independiente, unido a Francia por lazos permanentes y una interdependencia libremente consentida”. Retórica aparte, Francia reconoce su derrota y se rinde ante la voluntad del pueblo marroquí.

    14 diciembre
    España y Libia, junto con otros doce países, son aceptadas, por el Consejo de Seguridad, como países miembro de Naciones Unidas con todo derecho. Han recibido diez votos a favor y tres abstenciones (Bélgica, China y Estados Unidos). Así lo recoge la Resolución 109.

    16 de noviembre
    Mohammed V y sus hijos, esos príncipes sin nombre ni rango para el torpe periodismo franquista, llegan a Rabat. Es el delirio. Las gentes entienden, sin excepción, que son partícipes de un milagro. Delante de ellos, le bien aimé. El muy amado y añorado, cuyo perfil se reconocía en los mares de la luna, ha bajado del cielo y les saluda en la tierra. No es Mahoma, pero les parece el Profeta. Nunca jamás lloró tanto de alegría un pueblo del mundo.

    1956

    2 de marzo
    En París, Mohammed V y Christian Pinaud, nuevo jefe del Gobierno, firman el acuerdo que reconoce la completa independencia de Marruecos y, como consecuencia, la derogación del Tratado de 1912. Pasmo, confusión y susto en Madrid. El escarmiento que pedían Juin, Guillaume y Boyer de la Tour, toma forma de papel rasgado en cuatro pedazos.

    4 de abril
    Aterriza en el aeropuerto de Barajas el avión en el que viaja Mohammed V, junto con su séquito y los ministros de su gabinete. Franco les espera. Educados saludos entre ambos mandatarios. Expresión de circunstancias en el marroquí, gesto adusto en el español. Franco presenta a sus ministros al monarca con ganas de acabar pronto. Y aún les queda el recorrido por las calles de Madrid. De entusiasmo, el oficialmente preparado; de afecto poco; de curiosidad, bastante. Mohammed V se hospeda en el palacio de la Moncloa. Allí almuerza en privado. Por la tarde, al Pardo. Tenso acto protocolario. Madrid y Rabat no se entienden.

    6 de abril
    Inicio, en el palacio de Santa Cruz, de las conversaciones España-Marruecos. Se han acordado dos tandas de debates para lograr un acuerdo: reuniones por la mañana, desde las once hasta la una y media. Otra a las cinco de la tarde, sin hora prefijada de terminación. Sabia medida. Por parte marroquí están presentes Embarek Si Bekkai, jefe del Gobierno; Sidi Mohammed Zoghari, vicepresidente; Ahmed Guedira, ministro de la Defensa Nacional; Sidi Dris Mahommedi, titular de Obras Públicas; dos ministros sin cartera, Mohammed Cherkaui y Abdelrrahim Buabid. Por parte española, Martín Artajo, titular de Asuntos Exteriores; el general Muñoz Grandes, ministro del Ejército; Iturmendi, ministro de Justicia; Arrese, secretario general del Movimiento y Carrero Blanco, secretario de la Presidencia del Gobierno. Con Muñoz Grandes y Carrero, Franco está presente sin estarlo. Con Martín Artajo y Arrese, un Marruecos “asociado de alguna manera” a España. El ministro Iturmendi está para dar fe, no para opinar.

    La Historia Trascendida - Mohammed V junto a oficiales marroquíes. El oficial que le besa la mano es el coronel Abedessalam Bouziane. La Historia Trascendida - Mohammad V y Francisco Franco en la declaración conjunta hispano-marroquí

    En la imagen de arriba: Mohammed V junto a oficiales marroquíes. El oficial que le besa la mano es el coronel Abedessalam Bouziane.
    En la imagen de abajo: Mohammed V y Francisco Franco en la declaración conjunta hispano-marroquí, mediante la que se reconocía la independencia de Marruecos el 7 de abril de 1956.

    7 de abril
    Son las dos de la mañana. La segunda cita entre ambas delegaciones se ha convertido en un asalto mutuo contra el cansancio y la reiteración a lo largo de nueve horas de tortura hablada. Los marroquíes han sido prevenidos por su rey (que espera en la Moncloa): nos dan lo que tenemos derecho a pedir o nos vamos. Los españoles no quieren malvender su dignidad, no ya sus propiedades. La ruptura definitiva, la muerte de la amistad hispano-marroquí sin saber por cuanto tiempo y quién sabe cuántas dentelladas más, desaparecen y emergen como mandíbula abierta de marrajo acechante de bañistas confiados en las costas de Agadir. Quince minutos después, al borde de la catástrofe, hay pacto.
    Agotadas y en parte incrédulas por haberse puesto de acuerdo, ambas delegaciones se separan para redactar sus propios documentos. En árabe y castellano. A los dos y media de la madrugada salen los marroquíes. Van al palacio de La Moncloa para “someter los documentos a la consideración de Mohammed V”. Los españoles siguen en Santa Cruz. Y sufren martirio. Podría ser que el rey de Marruecos dijera que no, con lo cual se enfrentarían a tal conflicto que mejor es no pensarlo. Pero lo piensan. A las tres y veinte, alivio generalizado. Los marroquíes están abajo. Si portasen un no por todo documento, lo habrían dicho por teléfono. Luego el rey Mohammed V ha aceptado. Los marroquíes suben y entran. Lucen agotamiento común y sonrisas francas. Apretones de manos y un par de abrazos (entre Muñoz Grandes y Guedira, Martín Artajo y Si Bekkai). Queda firmar. Ante la prensa binacional e internacional. Deprisa, que se nos duermen todos en sillones y sillas.
    En el Salón de Tapices de Santa Cruz aparecen Martín Artajo y Si Bekkai. Son las tres y media de la mañana. Cercados por filas de periodistas y fotógrafos, estampan sus firmas en la Declaración Conjunta y el Protocolo anexo. Emplean veinte segundos en firmar, cuatro minutos y diez segundos en posar ante la multitud periodística. Marruecos es nación dueña de sus destinos, como en los tiempos de Muley Hassán. Aún quedan varios Lerchundi, otros Ovilo (médicos, militares, arquitectos), queda García Figueras y gentes de tronío como ellos, preventivos de los males de su patria y solidarios con la patria adoptada, Marruecos.

    9 de abril
    Se cursan, desde el Ministerio del Ejército en Madrid, las primeras instrucciones concretas para proceder a la evacuación de las tropas españolas en el norte de Marruecos.

    20 de julio
    Marruecos es admitido, en la Organización de las Naciones Unidas, como país miembro de pleno derecho. Su solicitud es aprobada, por unanimidad, en la 731ª sesión plenaria (Resolución 15). Júbilo en las ciudades; alegre tranquilidad en aduares y poblados.

    26 de julio
    Túnez es admitido, asimismo en Naciones Unidas, como país miembro con todo derecho. La votación al respecto, en la 732ª sesión, fue refrendada por unanimidad (Resolución 16).

    La Historia Trascendida - Celebración en Casablanca del primer aniversario de la independencia de Marruecos, 1957

    Celebración en Casablanca del primer aniversario
    de la independencia de Marruecos, 1957.

    1958

    14 de mayo
    En Argel, los militares se hacen con el poder. Golpe de Estado contra el Gobierno de Pierre Pflimlin y el presidente de la República, René Coty. El coronel Massu, jefe de los paracaidistas, héroe popular. Se vitorea al ausente De Gaulle como salvador del país.

    1959

    8 de enero
    Charles De Gaulle jura su cargo como presidente de la República Francesa. Tiene sesenta y nueve años. Le quedan diez años y diez meses de vida. Tiempo suficiente, para una persona con su formación, energía y lucidez para salvar a Francia y llevar la paz a Argelia. Lo conseguirá tres años después. Fallecerá en un sillón mientras terminaba un solitario, su corazón roto por un aneurisma, con su fiel esposa, Yvonne, escribiendo enfrente de él. En La Boisserie, la casona donde vivían en Colombey-les-deux-Églises. Final estoico para estadista legendario. Afuera lloverá y hará frío, pero el Hexágono del futuro noviembre de 1970 será un país unido, fuerte, altivo y libre, inmunizado ante el veneno colonial. No pedía más el hombre nacido en Lille, ungido con la Cruz de Lorena. Su bandera y compromiso, su honor y fe.

    1961

    31 de agosto
    El ejército español completa, sin incidentes reseñables, la evacuación de sus últimas unidades de guarnición en tierras del antiguo Protectorado. El general Alfredo Galera Paniagua firma su mensaje de despedida a sus Fuerzas y al pueblo de Marruecos. En Argelia prosigue la lucha, pero sin la extrema violencia de años anteriores. Nadie imagina una salida fácil al conflicto y, sin embargo, franceses y argelinos están a solo siete meses vista de un hecho que cambiará sus vidas. Los segundos se convertirán en ciudadanos de una Argelia independiente; los primeros deberán elegir entre quedarse como “extranjeros” en el país donde nacieron ellos y sus abuelos o marcharse. Es lo que decidirán en su inmensa mayoría.

    25 de octubre
    Mauritania es aceptada, en Naciones Unidas, como miembro de pleno derecho (Resolución 167). Su solicitud recibe nueve votos a favor, uno en contra (la República Árabe Unida, que preside el general Nasser) y una abstención (la China de Mao Tse Tung).

    1962

    18 de marzo
    Acuerdos de Evian. Francia y Argelia se separan. Alivio para la primera, alegría desbordante en la segunda. Quedan los números del sacrificio y queda cómo cerrar el círculo. Los primeros son de espanto: veintisiete mil soldados franceses han muerto (entre ellos cientos de españoles alistados en la Legión Extranjera); el doble han quedado mutilados o enfermos de por vida. Y están los fieles harkis, argelinos que lucharon bajo la bandera de Francia. De padres a hijos han cumplido. Se cree que han muerto unos treinta mil, pero a los supervivientes los buscan para matarlos. Nada peor en Argelia que ser harki (aún hoy es símil de ”traidor”). Los argelinos alinean números peores: tal vez ciento sesenta mil muertos y unos trescientos mil mutilados o enfermos crónicos. Más los ex cautivos, supervivientes a las torturas de franceses y argelinos, porque Argelia ha combatido consigo misma, al igual que España hiciera en 1936-1939, matándose con ahínco sin por eso extenuarse. Y está el círculo: completarlo en Argelia o cerrarlo huyendo de ella. Ochocientos mil franceses, entre estos decenas de miles de españoles habitantes en el Oranesado, optan por ese camino. Que será de espinas, incluso antes de partir (matanzas en Orán, aún sin resolver). Después, el silencio.

    4 de octubre
    El Consejo de Seguridad ratifica (en su Resolución 176) la admisión de Argelia en las Naciones Unidas como Estado miembro de pleno derecho. Su solicitud ha recibido diez votos a favor y una abstención (la China Popular de Mao Tse Tung).

    La Historia Trascendida - Alfredo Galera Paniagua

    Alfredo Galera Paniagua, general jefe del Ejército
    en el norte de África firma la orden general por la
    que se daba por finalizada la misión protectora y la
    retirada de las Fuerzas Armadas españolas del
    territorio marroquí el 31 de agosto de 1961.
    © Archivo General de Ceuta, fondo fotográfico.